- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha celebrado su Comité Ejecutivo en las instalaciones del Puerto de Sotogrande.
No es por capricho o fruto del azar que el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) celebrara en el Puerto de Sotogrande. Y es que estas instalaciones no es solo un punto de atraque sino una asociación referente de la excelencia en el sector náutico nacional. Un faro en el Turismo Azul sostenible e innovador.
Puerto Sotogrande es un magnífico “intercambiador de servicios” no solo náuticos sino también económicos, sociales, culturales, deportivos y gastronómicos que actúa como catalizador de todas esas relaciones con el objetivo de que se produzcan de la manera más eficiente para proporcionar la mejor experiencia a sus usuarios.
Los puertos deportivos andaluces son los principales embajadores del Turismo Azul sostenible en el Sur de Europa. Nuestros embajadores, balcones al mar, que ofrecen buena parte de lo mejor de nuestra tierra, sol y mar, así como una oportunidad para conocer esa puerta del Atlántico y del Mediterráneo, que es una superficie de agua impresionante para navegar”.
El presidente del CMMA, Javier Noriega.
Así, aprovechando esta ocasión, el presidente del CMMA, Javier Noriega, ha querido llamar la atención sobre la gran labor que hacen los puertos deportivos de Andalucía, que son 64 en total, ubicados en las caras atlántica y mediterránea del litoral autonómico. La región recibió en 2018 un total de 380.000 turistas de puertos deportivos, con una estancia media de 10,5 días.
Ley de Puertos de Andalucía, una norma «oportuna» que no oportunista
Recuerda Noriega ha destacado también el trabajo hecho por el Clúster en la tramitación de la Ley de Puertos de Andalucía, aprobada a finales de 2020. La conoce muy bien pues formó parte de la tramitación a través de la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía (ACNA).
A este respecto ha incidido en que “es una oportuna ley, que llega en un momento importante para convertir los puertos en espacios competitivos y atractivos para usuarios, inversores y ciudadanos. Es generadora de oportunidades para el sector hostelero y el comercio que forman parte de su entorno económico”.
Andalucía cuenta con 64 espacios náuticos recreativos, siendo Cádiz la provincia que posee una cifra más destacada de instalaciones (un 32% de las dársenas o puertos de la comunidad están dentro de su geografía). Los puertos deportivos generan 1.100 empleos en la región. Las posibilidades de crecimiento del sector en Andalucía, son, dice Noriega, “importantísimas”, pero hay que aprovecharlas.