El registro de marcas murcianas desciende un 11% en 2017

  • Con 18.597 marcas, Murcia se sitúa en séptimo lugar por detrás Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante y Málaga
  • Pese al descenso, esta cifra sigue consolidando el retorno a los niveles previos a la crisis, cuando había entre 1.400 y 1.500 peticiones anuales de promedio

Los empresarios murcianos presentaron el año pasado 1.431 solicitudes de registro de marcas, lo que supone un descenso del 11% con respecto a 2016. Pese al descenso, esta cifra sigue consolidando el retorno a los niveles previos a la crisis, cuando había entre 1.400 y 1.500 peticiones anuales de promedio. El ‘boom’ de la hostelería y el auge de los sectores de alimentación y moda son los principales motores de creación de nuevas enseñas comerciales.

Los datos de 2018 son muy positivos ya que en enero hubo 158 peticiones, un 23% más respecto al mismo mes de 2017.

Uno de los indicadores del dinamismo empresarial es el registro de marcas a efectos publicitarios. Su proliferación indica que aparecen nuevas empresas y que las ya existentes se expanden a todo el territorio nacional tras poner en marcha nuevas líneas de productos y servicios.

El ritmo de creación de marcas tocó fondo en 2010, con solo 963 peticiones. El máximo histórico se dio en 2006, cuando se presentaron 1.707 solicitudes. A partir de 2012 -hubo 1.102 peticiones en aquel año- empezó a crecer con fuerza el número de instancias a la OEPM, aprovechando la recuperación económica.

De acuerdo con los últimos datos de la OEPM, existen 18.597 marcas murcianas, lo que la sitúa en séptimo lugar por detrás Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante y Málaga. De cada diez enseñas comerciales registradas, cinco son para compañías y pymes, cuatro para autónomos, pero solo una para emprendedoras.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.