Pese a los esfuerzos por mejorar la imagen de la institución, y la suya propia, los discursos del Rey no termina de enganchar con la audiencia. De hecho, el mensaje navideño del Felipe VI se ha dejado 400.000 televidentes respecto al año pasado, y eso a pesar de que fueron 25 cadenas las que emitieron el discurso. Ha disminuido 5,5 puntos en cuota de pantalla.
Su actuación ante las cámaras, la noche que de dirige a la nación, no ha dejado indiferente a nadie: con detractores entre los nacionalistas (curiosamente Cataluña y País Vaso son los territorios donde menos seguimiento ha tenido), vítores entre el bloque llamado «constitucionalistas» y con una «interpretación mejorable» por parte de los analistas kinésicos. Así, la web codigonoverbal.com en su somero análisis sobre gestualidad y expresión facial concluye que: «Felipe VI tiene deberes que hacer: o bien cambia de asesores, o bien aprende a interpretar mejor los discursos. O bien, los hace de verdad, sintiendo de verdad lo que dice. En este último caso, todo fluirá mucho mejor».
Igualmente, con la caída de audiencia se rompe con una tendencia positiva en los dos últimos años, tras el descalabro de 2016 que pasa por la peor cuota de pantalla en los 27 años de mensajes reales. La primera alocución navideña de Felipe VI, pronunciada en 2014, fue la que logró un mayor seguimiento con una audiencia media de 8.239.000 y una cuota de pantalla del 73,4. Más interés suscitó el mensaje que Felipe VI dirigió a los españoles el 3 de octubre de 2017 en el marco de la crisis política en Cataluña. En esa ocasión, el discurso del monarca alcanzó el 76,6% de cuota de pantalla y 12.443.000 espectadores.
Ese mismo año, el discurso navideño fue el segundo más visto de los retransmitidos en Nochebuena desde la proclamación de Felipe VI con 8.139.000 espectadores, aunque con una cuota de pantalla del 65,6 por ciento. Por contra, el mensaje del Rey pronunciado en 2016 fue el menos visto con 5.822.000 televidentes con una cuota de pantalla del 57,6 por ciento.
Los datos del estudio de audiencia elaborados por Barlovento Comunicación y Kantar Media, indican que los segmentos donde el mensaje navideño del Rey tuvo mayor rendimiento son entre las mujeres y los mayores de 25 años. Por comunidades autónomas, Murcia (84,8% de cuota de pantalla); Castilla La Mancha (79,4%); Comunidad de Madrid (73,7%) y Asturias (72,8%) son las que han registrado un mayor seguimiento.