El sector aeroespacial andaluz remonta el vuelo

El sector aeroespacial andaluz remonta el vuelo

Lo peor de la crisis provocado por la pandemia parece que se queda a ras de suelo para el sector aerospacial. Un sector estratégico que ha seguido facturando 2.071 millones de euros y creado 12.177 empleos directos.

Así ha sido sido informado por el presidente del Cluster Aueroespacial, Antonio Gómez-Guillamón. Una agrupación de empresas que representa a más del 70% del total de la facturación del sector.

Un total de 76 empresas entre socios aeronáuticos y colaboradores. Y que en lo que va de año ha incorporado siete nuevas empresas aeroespaciales al clúster: Ningenia, Geci, Studec, Dekra, Ensia, Alter y MCE. Sociedades dedicadas a actividades muy diversas (ingenierías, ensayos y pruebas, industriales y también del segmento Espacio) como síntoma de las capacidades integrales que demuestra el sector.

Por otro lado, siguen acompañando al clúster 20 empresas de servicios que se vinculan al sector. Por ejemplo, en el 2021 se han incorporado Ansys, empresa de tecnología de simulación, y Caixabank, como entidad financiera de referencia para el clúster. También se han firmado acuerdos de colaboración con el clúster marítimo naval de Cádiz, el Railway Innovation Hub ubicado en Málaga y con el Ejército del Aire. Con todos ellos se han identificado sinergias que favorecerán a ambas partes.

Más ayudas

Aún así, los directivos de Andalucía Aerospace señalan que se enfrentan a una crisis de larga duración. Que tendrá más incidencia en las industrias relacionadas con los aviones de «doble pasillo» , aquellos que se usan para vuelos intercontinentales. Por ello, requieren de las Administraciones más apoyo que nunca a un sector estratégico para Andalucía. Cabe recordar que sigue contribuyendo con un 1,41% al PIB global andaluz y lidera los rankings de exportación.

Esas ayudas al sector deben venir marcadas por la implementación de la Estrategia Aeroespacial andaluza 2020-2027 que, insistieron, debe empezar ya a desarrollarse las acciones allí contempladas. Ese Plan, recordaron, contempla inversiones por importe de 572 millones de euros para potenciar tecnologías, certificaciones, nuevos productos y mercados, formación y en general potenciar el ecosistema aeroespacial.

Igualmente, se expresó la frustración por la falta de información sobre los fondos ‘Next Generation’ que deberían ya estar ayudando al Sector. Se ha anunciado el lanzamiento de un Perte aeronáutico pero que a la fecha de esta reunión no se tienen detalles concretos alguno al respecto. Apelaron a las Administraciones para que de manera urgente informen al sector de cómo se van a instrumentalizar estos fondos europeos y cómo van a llegar a toda la Industria.

Mensaje de optimismo

Finalmente, el presidente del clúster quiso lanzar un mensaje de optimismo respecto al futuro del sector pese a las actuales dificultades por las que atraviesa. Confía en que se volverá a unos niveles altos de actividad en la industria con la plena recuperación de los vuelos nacionales e internacionales, que llevarán a incrementar de nuevo la cadencia de producción.

Se ha reivindicado el papel que ha tenido el A400M en la evacuación desde Afganistán este verano o trayendo material sanitario a Europa en los momentos más duros de la pandemia. Por ello confía en que se pueda seguir
incrementado la venta de este avión.

El presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, y su director gerente, Juan Román, han mantenido este lunes en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) un encuentro con los medios especializados, en el que han repasado los asuntos de actualidad del sector y del mismo clúster haciendo balance del impacto de la pandemia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos