- La actividad, de la que dependen más de 83.000 empleos y 11.000 millones de euros, recuerda su papel catalizador de la economía y que es una de las castigadas por la crisis.
- Unos 300 profesionales del sector se reúnen para la gala de los Premios Eventoplus, como muestra de la absoluta responsabilidad de estos eventos
El sector de Eventos alude a su responsabilidad para organizar actos seguros y recuerda su papel catalizador de la economía. Y lo han hecho en los Premios Eventoplus, unos galardones que celebran su 15ª edición y que, como cada año, han congregado a algunos de los mejores profesionales de este sector para celebrar y reconocer los mejores trabajos.
Este encuentro ineludible para esta comunidad de profesionales ha celebrado, en esta ocasión, una edición un tanto diferente, pero, probablemente, más importantes que nunca. La asistencia a la gala habitual de 1.000 invitados se ha reducido a 300 asistentes y se han seguido los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria (cinco personas por mesa, menos del 30% del aforo, mascarilla salvo en el momento preciso de comer, comida sin hablar durante la entrega de premios, desinfección del espacio, purificación del aire,…). Además, ha contado con la certificación de seguridad sanitaria por parte de Bureau Veritas, incluyendo inspección in situ.
Eric Mottard, director general de Grupo Eventoplus, ha destacado la importancia de un evento de este tipo para el sector. “Queremos transmitir que los eventos profesionales son responsables y que es posible realizar eventos tomando las medidas sanitarias oportunas. Además, los eventos profesionales tienen la ventaja de permitir una trazabilidad total. Cumpliendo la ley de forma absoluta, se puede buscar la necesaria reactivación del sector. Este es uno de los objetivos de los Premios Eventoplus que hemos celebrado”, ha señalado.
Un sector que necesita reactivarse
En España, el sector de eventos MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) da trabajo a más de 83.000 personas de forma directa, a las que hay que sumar los empleos indirectos. Además, para la economía del país, supone más de 11.000 millones de euros al año.
Este sector poco identificado (no tiene convenio ni códigos IAE específicos, al integrar muchos tipos diferentes de profesionales) ha sufrido mucho durante la pandemia. Fue el primero en entrar en la crisis, ya que todo empezó con la cancelación del Mobile World Congress, y podría ser el último en salir. Según la asociación de agencias de eventos AEVEA, la actividad en eventos presenciales ha bajado un 95% durante esta crisis. En la actualidad, este sector y sus casi 100.000 empleos reivindican la necesidad de reactivarse, de volver a hacer eventos, de forma responsable.
Un gran catalizador de la economía
A menudo, se piensa en la importancia económica directa de este sector, pero no menos importante es su papel en la actividad empresarial. Los eventos ayudan a comunicar, son una gran herramienta de formación, de motivación de equipos, de captación de nuevos clientes (las ferias entre otros), de fidelización de clientes y, cada vez más, de reclutamiento. Es por ello que los eventos son una ayuda vital para la reactivación de la actividad económica y empresarial.
En este sentido, Eric Mottard ha subrayado que “los Premios Eventoplus han reunido esta comunidad para celebrar sus logros y sus mejores creaciones, pero también han supuesto la ocasión ideal para recordar la importancia de este sector, la posibilidad de hacer eventos, y la necesidad para la economía. Para los asistentes, ha supuesto la oportunidad de vivir un evento celebrado de forma totalmente responsable”.