Como quien busca una aguja en el pajar, nos hemos propuesto indagar sobre el empleo del sector con motivo del 1 de mayo y el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para ello nos hemos servido de la EPA, los afiliados al Régimen General y autónomos.
En total más de 50.000 personas trabajan en el sector de la “Información y Comunicación”.
La Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2019 eleva la cifra de ocupados y ocupadas a 64.800 personas, siendo 52.900 profesionales hombres y 11.900 mujeres.
De esta manera podemos observar como el mercado laboral de la ‘Información y Comunicación’ en Andalucía tiene una deuda con las mujeres. En términos generales el 81 % de los trabajadores corresponden al sexo masculino y el 19% restante al femenino.
Pero esta brecha de género se acentúa al constatarse que mientras 600 mujeres han sido despedidas unos 200 hombres han sido empleados. Así se pone de manifiesto en una explotación a medida solicitada por Extradigital Andalucía al Instituto de Estadística de Andalucía en referencia a la última EPA. Esto supone que respecto al anterior trimestre han perdido 600 personas su puesto de trabajo. Y llama la atención que todas eran mujeres.
Todo ello tomando como referencia el «Grupo J» del CNAE, el referente a «Información y Comunicaciones» que engloba a los profesionales relacionados con la edición, actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical; telecomunicaciones, programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, servicios de información y actividades de las agencias de noticias.
Régimen General y Autónomos
Dependiendo de las fuentes que utilices el número de empleados varía. Si hemos visto que la EPA situaba a 64.800 personas con empleo, las personas afiliadas a la seguridad social y autónomos rebajan esa cifra a algo más de 50.000 en Andalucía.
El número de profesionales que están contratados bajo el Régimen General es de 44.586 personas, siendo Málaga y Sevilla los que mayor número aporta con 11.734 y 19.357 profesionales respectivamente. Del casi medio millón de personas que engloba el territorio español, Andalucía ocupa a un 10%, siendo Madrid (166.912) y Cataluña (101.307) las que más contribuyen a este mapa de la comunicación y la información.
Por último, ponemos el foco en aquellos que deciden trabajar por cuenta propia, es decir, los emprendedores y autónomos. En Andalucía hay un total 7.656 agentes de la comunicación e información. Esto representan respecto al último trimestre un 0,5 % de incremento, cifra que en el cómputo anual asciende un 4,6%. Se ha ganado en un año 337 autónomos.
