operador-camara-tve-increpado-protesta-foto-nuria-soler

El sector periodístico se solidariza con el operador de cámara de TVE increpado en una protesta en Zaragoza

  • El Consejo de Informativos de Televisión Española y Fotoperiodistas y Periodistas de Aragón han mostrado su respaldo al trabajador que fue amenazado y agredido verbalmente mientras cubría una movilización en contra de la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno central.
  • Las entidades profesionales hacen hincapié en que el derecho a la libertad de información es compatible con la libertad de expresión, “pero no lo es el acoso a los profesionales de la información”

El sector periodístico ha mostrado su malestar por las amenazas y agresiones verbales sufridas por un operador de cámara de TVE, que fue increpado el pasado sábado, en Zaragoza, mientras estaba cubriendo una protesta en contra de la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno central. Tanto el Consejo de Informativos de TVE como la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón y Periodistas de Aragón han mostrado su respaldo y solidaridad con el trabajador de RTVE y han subrayado su total respeto a la libertad de expresión, un derecho que, según han recordado, “es compatible con la libertad de información”.

Los hechos ocurrieron en el transcurso de la movilización Paseo por España, que reunió a un millar de manifestantes en el Paseo de la Independencia de Zaragoza para protestar contra del Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Según informan desde Periodistas de Aragón, un operador de cámara de TVE fue increpado fuertemente por alrededor de 30 manifestantes, mientras realizaba su trabajo en la protesta. Algunos de ellos incumplieron la distancia mínima de seguridad de dos metros al situarse delante del objetivo de la cámara para obstaculizar la grabación. Además, a los insultos referidos a la labor de Televisión Española (a la que acusaron de manipulación informativa), se unieron otros personales.

Reivindicar el trabajo de los profesionales de la información

Ante estos graves hechos, que suponen un claro atentado a la libertad de expresión y el derecho a la información consagrado por la Constitución Española, los colectivos Periodistas y Fotoperiodistas de Aragón han reivindicado el trabajo de los profesionales de la información y han rechazado todo intento de entorpecer, coaccionar e influir en los trabajadores de los medios de comunicación con amenazas y agresiones. Ambas entidades profesionales han mostrado su respaldo a la libertad de expresión y han recordado que el trabajo de los medios de comunicación representa un servicio público esencial en cualquier democracia y que merece el máximo respeto por parte de la ciudadanía y los poderes públicos.

Por su parte, desde el Consejo de Informativos de RTVE han mostrado su “respeto absoluto a cualquier manifestación o expresión crítica que no sea violenta, pero a la vez hay que garantizar el derecho a la información y a la libertad de prensa”. En este sentido, han subrayado que “el derecho a la libertad de información es compatible con el derecho a la libertad de expresión, pero no lo es el acoso a los profesionales de la información”. Asimismo, han hecho hincapié en que, en un contexto de crisis sanitaria como el actual, no debe ponerse en riesgo la salud de los profesionales y del resto de ciudadanos, “por eso recordamos que es obligación de los manifestantes guardar la distancia de seguridad que marca la normativa”.

El Consejo de Informativos de TVE ha urgido, además, un posicionamiento claro e inequívoco de los partidos políticos respecto a la protección del ejercicio de la libertad de información y de prensa recogido en el artículo 20.1.d de la Constitución.

Foto: NURIA SOLER

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos