-
Plataformas tecnológicas, portales digitales de empleo y aplicaciones móviles ofrecen a los demandantes de empleo acceso a oportunidades laborales de una forma sencilla, cómoda y rápida con solo un clic
Más de 3,2 millones de personas están buscando trabajo en España. Encontrar un empleo o mejorar el que tienen es una prioridad para ellos. Y si este proceso, lejos de ser algo tedioso y pesado (ya se sabe que no es algo fácil), se consigue llevar a cabo de una forma sencilla, cómoda y rápida, pues mucho mejor. Y es que la digitalización de la sociedad ha transformado también el acceso al mercado laboral. Atrás quedaron aquellos tiempos en los que la búsqueda de empleo implicaba ir dejando currículums físicamente o mandarlos por correo. En la actualidad, cuentas con un gran aliado que te acompaña de forma continua: tu teléfono móvil. Y es que, además de utilizarlo para el ocio también te da la posibilidad de que los uses para buscar empleo.
Las plataformas tecnológicas se han convertido para muchos –especialmente, para los más jóvenes- en el medio ideal para buscar trabajo. Y también son muchos los empresarios que ven en ellas la forma idónea de publicar ofertas de empleo y dar a conocer sus demandas. Y es que con solo un clic –ya sea desde tu casa o desde donde quieras- puedes acceder a portales de empleo, capaces de encontrar trabajo para demandantes en tiempo record y, además, al lado de casa, gracias a la incorporación de servicios de geolocalización.
El mercado pone a tu disposición diferentes APPs (tanto para Android como iOS) que te ayudan a buscar empleo. Pero si quieres sacarle el máximo partido a tu móvil, se trata de que priorices y descargues sólo aquellas aplicaciones que te puedan aportar algo, porque su oferta se ajusta a lo que estás buscando o porque tienen mejores referencias. Una vez instaladas, no olvides optimizar sus funcionalidades, adaptándolas a tu perfil.
Otro consejo que dan los expertos es presentar tu especialidad o elaborar tu currículum teniendo en cuenta aquellas palabras clave que están relacionadas con el puesto al que quieres optar. Así, ante una oferta de “Se busca esteticista” es recomendable que tu presentación incluya términos relacionados con el sector, ya que te posicionarán mejor en el proceso (lo más normal es que cuando envías tu CV a través de un portal de empleo lo reciba una aplicación informática).
No obstante, elaborar un perfil para este tipo de aplicaciones resulta sencillo y rápido. Además, la mayoría de ellas permiten centrar la búsqueda en un área geográfica determinada e incluso te dan la posibilidad de que puedas entablar conversaciones a través de un chat con las empresas, pudiendo preguntar todas las dudas que tengas, así como ampliar información.
Por todo ello, si estás en búsqueda activa de empleo, no desaproveches el potencial que te ofrece tu teléfono móvil. Piensa que a lo largo del día hay muchos tiempos muertos que puedes dedicar a hacer un repaso a las ofertas que te ofrecen las diferentes plataformas, a inscribirte en alguna, a ver el estado de tus candidaturas o incluso a hacer networking de cara a ampliar tu red de contactos y, con ello, tus posibilidades de encontrar un nuevo trabajo.