- El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria ha decidido aplazar su 35ª edición al año que viene.
- La organización, que en un primer momento retrasó la cita al mes de octubre, argumenta que, en el marco de la pandemia del coronavirus, su prioridad es contribuir a la salud de las personas y apoyar la defensa del empleo en el sector publicitario
El Sol no brillará hasta 2021. La organización del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria ha anunciado el aplazamiento de la celebración de su 35 edición hasta el próximo año, debido a la crisis del coronavirus.
“El motivo principal es la prioridad de la organización de contribuir a la salud de las personas y apoyar la defensa del empleo en el sector publicitario, evitando costes extras derivados de inscripciones y asistencia a festivales en las cuentas de resultados de las agencias”, han señalado desde la organización. En un primer momento, se retrasó a octubre la cita, que iba a celebrarse el 3 y 4 de junio.
Contribución de la creatividad transformadora
Al anunciar esta decisión los co-directores de El Sol, Cristina Barturen y David Coral, han comentado que “la industria publicitaria, con su gran valor, la creatividad transformadora, está ahora más que nunca al servicio una sociedad fuertemente impactada en todo el mundo. Estamos convencidos de que en 2021 en la 35 edición del Festival El Sol, tendremos ocasión de ver y premiar la contribución de la creatividad transformadora en este momento crucial. Hasta entonces, nuestro deber es proteger al sector, empezando por su mayor activo, las personas”.
El Sol es uno de los quince festivales de referencia para la elaboración del ranking WARC (antiguo Gunn Report). Se trata del ranking mundial de las mejores campañas elaborado en base a los premios obtenidos por éstas en festivales y competiciones. En España, El Sol, junto a los Premios Eficacia, es uno de los dos premios de publicidad más valorados por los anunciantes a nivel nacional (según la consultora Scopen).