A escasas horas de que los grupos políticos presenten su propuesta de representantes para el Consejo de Administración de la RTVA, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) ha lamentado que los grupos parlamentarios hayan perdido la ocasión de convocar un concurso público para nombrar tanto a los miembros del Consejo de Administración de la RTVA como del Consejo Audiovisual de Andalucía.
Así consideran que en futuro se debería adoptar esta fórmula pues permite elegir «a los más idóneos, se aporta transparencia y que curiosamente sí han puesto en marcha en Madrid para RTVE estos mismos partidos».
Aún así, el SPA indica que la reforma de las leyes de creación de la Radio Televisión de Andalucía y del Consejo Audiovisual aprobada por unanimidad por el Parlamento de Andalucía «es una buena noticia porque reduce el número de cargos y el coste correspondiente». El mismo acuerdo parlamentario que ha permitido esta unanimidad permitirá también la aprobación por mayoría cualificada de 3/5, los nombramientos de quienes dirigirán la empresa pública y el Consejo. «Decisión que no podemos sino aplaudir», indican.
En manos de los políticos
Sin embargo, esa misma proposición de ley para la reforma de las leyes de creación de la RTVA y el Consejo Audiovisual, para el SPA incluye una «medida regresiva y que reduce su independencia». La reducción del mandato de los consejeros de seis y cinco años respectivamente, a cuatro en ambos casos, haciéndolos coincidir con el mandato parlamentario, «supone una involución, puesto que deja la continuidad de los dirigentes de Canal Sur y del Consejo Audiovisual en manos de los partidos».
A este respecto indicado que «precisamente, dos instituciones que están especialmente obligadas a mantener la independencia y el pluralismo frente a los poderes públicos, a velar por el derecho a la información de los andaluces y andaluzas, por el servicio público y por acabar con tanta basura que circula disfrazada de información».
Paridad
Por último, desde el SPA han querido subrayar la importancia de respetar la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. En concreto, el artículo 11. 2 que establece que «en la composición de los órganos colegiados de la Administración de la Junta de Andalucía deberá respetarse la representación equilibrada de mujeres y hombres, incluyendo en el cómputo a aquellas personas que formen parte de los mismos en función del cargo específico que desempeñen.
Para el sindicado, este mismo criterio de representación se observará en la modificación o renovación de dichos órganos. A tal efecto, cada organización, institución o entidad a la que corresponda la designación o propuesta facilitará la composición de género que permita la representación equilibrada».
Esta obligación legal para este sindicado «fue obviada en la reciente designación de Rafael Porras y Juan de Dios Mellado para el Consejo de Administración y la Dirección General de Canal Sur y de Antonio Checa para presidir el Consejo Audiovisual de Andalucía; y esperamos que en esta ocasión sí se respete».
