castilla y leon anuaria

El talento gráfico de Castilla y León triunfa en los Anuaria

  • Los prestigiosos premios de diseño distinguen con un Oro y seis menciones a Marco Arroyo-Vázquez, Javier Garduño Estudio de diseño y Alto el Fuego.

El sector creativo castellano y leonés está de enhorabuena. Y es que el talento de los profesionales del diseño gráfico de la Comunidad ha conseguido cinco reconocimientos en los XXVIII Premios Anuaria, los galardones nacionales más importantes de diseño gráfico. Hasta Castilla y León llegan seis menciones Selección Anuaria, cinco de ellas de origen zamorano; los reconocimientos vienen de la mano de Javier Garduño Estudio de diseño, Alto el Fuego y Marco Arroyo-Vázquez.

El único Oro que ha venido a parar a Castilla y León desde los Anuaria es para Marco Arroyo-Vázquez por su proyecto para LABASAD en Barcelona. El ‘Mind CBD’ del vallisoletano se ha llevado Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño. El packaging premium ecofriendly cuenta con tiras sublinguales de CBD (cannabidol o CBD es un químico no psicoactivo presente en el cannabis). Este trabajo ha recibido también el Premio ARCAPACK 2021: Al mejor packaging en la Miscelánea (envases no incluidos en las otras categorías).

Asimismo, Marco Arroyo-Vázquez ha conseguido una mención Selección Anuaria 2021 en la categoría Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorías. Este reconocimiento llega por su diseño de la botella de edición limitada de una bodega de Valladolid. El trabajo se ha basado en el concepto de ‘año difícil’ que hemos vivido. «El challengue era hablar de la pandemia sin caer en tópicos. Las líneas doradas crean el efecto Kintsugi, el arte japonés de volver a juntar piezas de cerámica rotas con oro. El resultado es una botella que muestra cómo todos pudimos estar rotos a nivel físico y mental por la pandemia, pero finalmente realizamos un acto de resiliencia».

Cinco reconocimientos con acento zamorano

Javier Garduño Estudio de Diseño se lleva dos Selección Anuaria; por un lado, por su trabajo para Conrado Gajate y, por otro, para Bodega Sotero Pintado, ambos en Zamora y ambos en la categoría al mejor packaging. El primero de los proyectos se trata de un aceite, que recibe el nombre de ALEA IACTA EST (la suerte está echada). Para el packaging pintaron y serigrafiaron la botella para que tuviera el aspecto de un dado, ya que la traducción correcta de la frase sería ‘el dado fue lanzado’. Este diseño ya se llevó el Premio ARCAPACK 2020, también al mejor packaging de Alimentos.

La botella de vino Paraje Dondellas, que se ha llevado el otro reconocimiento, cuenta con una etiqueta con la textura del granito con 3 papeles diferentes; cada uno de los papeles corresponde al cuarzo, feldespato y mica, principales componentes del granito. Una etiqueta muy técnica que está rematada por una cápsula de lacre en la que se mezcla polvo de granito con lacre gris para dar una textura que parece una piedra. Este diseño ya fue seleccionado en los Pentawards en 2021.

Triplete Selección Anuaria

El otro triunfador zamorano de los Anuaria es Alto el Fuego. Tres diseños han hecho que este estudio zamorano se lleve el triplete de Selección Anuaria. El primero de esos reconocimientos llega en la categoría de mejor campaña de publicidad comercial; un trabajo para el Teatro principal de Zamora. Tras la pandemia, la dirección del Teatro Principal de Zamora buscaba reenganchar a su público. Una campaña teaser anunciando la venta del edificio para construir apartamentos levantó la polémica en la ciudad y muchos ciudadanos se preguntaron por la importancia del teatro en sus vidas. Tras unos días de silencio y mucho ruido en redes sociales, se sustituyeron las lonas que promocionaban las nuevas viviendas por unas que anunciaban la nueva temporada teatral. El mensaje de la institución fue muy claro: hacemos teatro para que vuelvas al teatro, porque el teatro, en definitiva, está dentro de cada espectador.

La segunda mención para Alto el Fuego llega en la categoría de mejor cartel. El trabajo para el Festival Mubaza preguntándose ¿Cómo suena una ciudad? le ha llevado a esta Selección Anuaria. Un típico skyline de Zamora reflejado en el río formado por gráficos de espectro sonoros; así es el trabajo que «sirve para comunicar que la ciudad suena y que los grupos y solistas de la asociación Mubaza forman parte de su ADN». Con este cartel se anunciaba un festival que se celebraba a ambos lados del Duero con artistas locales. Un cartel en blanco y negro cargado de simbolismo que reivindica la necesidad de escucharnos a nosotros.

La tercera selección Anuaria 2021 para la agencia zamorana viene en el apartado de mejor Programa de identidad corporativa. El Genio Equivocado es la discográfica independiente que va a contracorriente. «Podríamos denominarla la contradiscográfica porque no miran la rentabilidad de sus fichajes; solo siguen un criterio muy personal y humano, el de sus propietarios, Joan y Rafa. Esto les ha llevado a disponer de uno de los catálogos musicales más heterogéneos y modernos de España. A través de la dualidad de colores enfrentados y una identidad verbal con frases contradictorias transmiten una idea de marca única y diferenciada del resto de sellos. ¿Acaso los genios se pueden equivocar?»

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos