-
Se trata de una prueba piloto, que concluirá el próximo 31 de enero, durante la cual se vinilarán por completo varias unidades de este medio de transporte.
-
Perfumes Álvarez Gómez, Caravan Fragancias y Caja Rural de Aragón son las marcas que lucirán su creatividades en este soporte de publicidad exterior de 200 m2 de imagen
El Tranvía de Zaragoza se ha vestido de publicidad. Y es que, durante dos meses, varias unidades de este medio de transporte se convertirán, por primera vez desde su inauguración, en soportes de publicidad exterior. De momento, este aprovechamiento publicitario del tranvía es una prueba piloto que concluirá el próximo 31 de enero.
El primer tranvía vinilado saldrá a la escena urbana de Zaragoza mañana viernes, 29 de noviembre, y empezará a circular desde las 07.00 horas. El resto lo hará con inmediatez en días sucesivos. La primera unidad lucirá publicidad de una firma local, en este caso Perfumes Álvarez Gómez, del grupo aragonés Saphir Perfums. La segunda unidad vinilada también pertenece al grupo Saphir Perfums y mostrará en letras blancas sobre fondo de color corporativo, el nombre de Caravan Fragancias.
El tercer tranvía contratado corresponde a Caja Rural de Aragón, que impulsará una campaña de energía verde y sostenible. Para ello, ha apostado por una creatividad en colores verdes y motivos de bosques que aludirán al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En esta prueba piloto la gestión publicitaria corre a cargo de la empresa zaragozana IBMedia.
Los tranvías serán vinilados en ambos costados, con una superficie total de casi 200 metros cuadrados de imagen (32 metros por tres de altura en cada lateral). En esta prueba piloto que ha autorizado el Ayuntamiento de Zaragoza queda expresamente prohibida en los tranvías la publicidad de juegos online o apuestas deportivas.
Seis años después de su puesta en manera definitiva, el Tranvía de Zaragoza se une así al resto de explotaciones tranviarias en España que han incorporado la publicidad exterior. Esta prueba piloto servirá al Consistorio zaragozano para analizar la relación coste/beneficio de la medida. Y es que podría suponer una nueva fuente de ingresos municipales.