ere-unidad-editorial

El último ERE de Unidad Editorial se cierra con la salida de 67 personas

  • El acuerdo, que recorta en 31 los 98 despidos planteados inicialmente por la empresa,  establece unas indemnizaciones 27 días de salario por cada año trabajado, con un tope de 18 meses, más 3.250 euros.
  • Este recorte de personal se suma al que el grupo de comunicación ha hecho en los últimos meses en las delegaciones de ‘El Mundo’, las revistas y Logintegral

Unidad Editorial -la empresa corporativa y más grande del grupo que edita El Mundo, Marca, Expansión, Telva y otras revistas- ha aprobado un expediente de regulación de empleo (ERE) que implica el despido de 67 personas de las 470 que integran la plantilla de la compañía, según ha informado la Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP). El acuerdo, en el que se ha reducido en 31 las 98 salidas planteadas inicialmente por la empresa, establece unas indemnizaciones de 27 días de salario por cada año trabajado, hasta un límite  de 18 meses, más 3.250 euros lineales para cada una. Además, quienes tengan más de 11 años de antigüedad en la empresa percibirán otros 250 euros por cada año.

El comité ha conseguido que pueda haber bajas voluntarias, aunque la empresa se reserva el derecho de vetar a aquellas que no quiera que se marchen. La empresa ha justificado este despido colectivo en causas productivas, organizativas y económicas, debido a las dificultades económicas por las que atraviesa el grupo, agravadas por la caída de la publicidad y las ventas de sus publicaciones por la pandemia. El departamento más afectado es el de publicidad.

Recorte de personal en publicaciones del grupo

En diciembre de 2020, Unidad Editorial aplicó un ERE en las delegaciones de El Mundo, con 18 despidos de las 31 personas que integraban la plantilla. En abril de este año, negoció otro en Logintegral, su empresa de distribución. En junio, aplicó otro ERE en la empresa que edita las revistas del grupo (Yo Dona, Metrópoli, Fuera de Serie y otras), con 19 despidos de una plantilla de 70 personas.

Además, el grupo de comunicación -propiedad de la corporación italiana Rizzoli-Corriere della Sera Mediagroup (RCS)-, aplicó, en 2020, en todas sus empresas expedientes temporales de regulación temporal de empleo (ERTE) con distintas reducciones de jornada y salario. También suprimió la edición en papel de las revistas citadas y vendió el diario Estadio Deportivo, de Andalucía.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.