El vallisoletano Rubén Alonso estrena ‘La desaparición’, un thriller rodado en la ciudad

  • El preestreno será hoy en el Teatro Calderón y la Valladolid Film Commission regala mil visualizaciones gratuitas en FILMIN, donde se podrá ver a partir del 7 de octubre.

El realizador vallisoletano Rubén Alonso preestrena hoy, en el Teatro Calderón, ‘La desaparición’, un thriller rodado en Valladolid que cuenta con la participación del Ayuntamiento, a través de la Valladolid Film Commission. 

Miguel Ángel Solá y Marta Nieto protagonizan esta cinta que fue rodada íntegramente en sesiones nocturnas antes del inicio de la pandemia. Un film que supone un regreso al cine negro de los años 70 y a las series norteamericanas de los 60. 

La película se estrena el viernes 7 de octubre en la plataforma FILMIN, pero hoy contará con un pase especial en el Teatro Calderón. Para los que no puedan acudir a la presentación, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, a través de la Valladolid Film Commission, ofrecerá hasta 1000 visualizaciones gratuitas en FILMIN

¿Cómo verlo en FILMIN?

A partir del día 1 de octubre, quien lo desee podrá solicitar un código de visionado accediendo a la página web de la Valladolid Film Commission y suscribiéndose a su boletín de noticias. También se anunciará a través de las redes sociales de Valladolid City of Film. El código estará disponible durante el mes de octubre y tendrá una validez de 72 horas desde que se active.

Rubén Alonso y Seminci

Seminci ha sido para este realizador castellano y leonés el festival donde dio sus primeros pasos.  ‘La Desaparición‘ es el segundo largometraje de ficción de Rubén Alonso, guionista y director de Íntimos y extraños (2008), película debut con la cual se alzó con el Premio del Público de la 53 Semana Internacional de Cine de Valladolid. Posteriormente fue la primera cinta española en clausurar el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (Chile). 

Antes de ganar el Premio del Público de la 53 edición, ya había competido en la Sección Oficial de la 51 edición con el cortometraje Límites Naturales y había conseguido en la 49, su primer premio de Seminci con El invierno pasado (Premio Mejor Cortometraje, Sección Punto de Encuentro).

Con dos premios de Seminci en su haber y otros 15 reconocimientos internacionales más que avalan su trayectoria cinematográfica, el realizador vallisoletano ha desarrollado su labor creativa en el terreno de la publicidad y en el género documental. Su último documental hasta la fecha, Música y silencio (2015), fue candidato a los Premios Fénix como Mejor Largometraje Documental Iberoamericano.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.