-
Avante Medios presenta un informe sobre el consumo de vídeo online entre los internautas españoles en el último año
-
El 69% de los usuarios de internet consume vídeos online, creciendo este soporte en más de 2 puntos con respecto al año anterior. La inversión publicitaria en este medio aumenta de manera considerable
El documento que presenta Avante Medios es fruto del estudio de varias fuentes de datos, tales como:
- EGM (1º acumulado móvil 2017).
- AIMC Marcas 2016 (datos de internautas en España).
- Comscore Febrero 2017.
- IAB (Estudio de inversión publicitaria en medios digitales 2015 y 2016 en España).
- Google (Barometer 2015/16).
El estudio revela que el sector con mayor inversión publicitaria en vídeo online es el de alimentación y bebidas, con un 23% sobre el total de la inversión en este medio. Le siguen los sectores de automoción y el de entretenimiento, cultura y medios.
Respecto a los hábitos de consumo, vemos que un 67% de los internautas consumen este tipo de contenidos diaria o semanalmente, y casi la mitad de ellos lo hacen durante más de 5 minutos. La mayor parte de los vídeos se ven en casa, su consumo se concentra en las horas de la tarde y principalmente se hace como forma de entretenimiento o relax.
En este informe se distingue entre 2 tipologías de vídeo online: la televisión a la carta y los contenidos de vídeo.
La televisión a la carta en España se consume principalmente a través de las plataformas online de las cadenas de televisión convencionales, como Atres player del grupo Atres Media o Mitele de Mediaset. Aunque cada vez tienen más presencia las plataformas nativas digitales como Netflix.
En cuanto a los contenidos online, los sitios más visitados para consumir vídeo son Youtube y Facebook. Dentro de esta categoría, los usuarios visualizan en su mayoría vídeos musicales, comedia y entretenimiento, o vídeos caseros. De estos últimos, cobra especial relevancia los vídeos tutoriales DIY (Do it yourself) que son vistos al menos por uno de cada diez usuarios.
Por último vemos en este estudio cómo se percibe la publicidad por parte de los internautas. El 75% de los usuarios acepta la publicidad en vídeo si con ello puede acceder a contenido gratuito. El 70% de los usuarios recuerdan la publicidad en vídeo online, y de estos el 76% ha hecho clic para obtener más información.
Se puede descargar el informe completo en este link