- Solidaridad y arte vuelven a unirse en una nueva edición de esta iniciativa de ATADES en colaboración con Enate.
- Los beneficios de la comercialización de este vino solidario se destinan a proyectos sociales del Centro Especial de Empleo Gardeniers
Fiel a su cita de los últimos doce años, ya está aquí una nueva edición del Vino de la Amistad. La iniciativa, surgida de la colaboración entre ATADES y Enate, vuelve a poner de manifiesto el maridaje entre solidaridad y arte. Arte, que, como es habitual, llega de la mano de la artista zaragozana Eva Armisén, que, este año, viste de ‘Ilusión’ el vino de la amistad.
Y es que ‘Ilusión’ es el nombre de la obra realizada por Eva Armisen para ilustrar la etiqueta del Vino de la amistad de este año y de la que la artista cede los derechos de reproducción. Una ilusión, que tal y como ha subrayado también el director general de Enate, Luis Nozaleda, está por fuera, en forma de etiqueta, pero también por dentro. “Y es que es una satisfacción ver cómo el Vino de la Amistad sigue contribuyendo cada año a la diversidad y la inclusión social en Aragón. Un vino cargado de solidaridad, ilusión, cariño y esperanza, que esperamos siga creciendo cada año con el apoyo de todos”, ha comentado.
Por su parte, el presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme, ha puesto en valor las acciones solidarias de la asociación, como el Vino de la Amistad, que también cuenta con el apoyo de CEOE Aragón. Se trata de iniciativas que “ayudan a sensibilizar sobre la importancia de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite y autismo. En definitiva, personas con capacidades diversas, entre las que siempre se encuentra la solidaridad y el compañerismo”, ha comentado.