-
Más de 450 asistentes, trending topic nacional con el hastag #CongresoHuesca y una cifra récord de seguimiento en streaming son algunas de las cifras que deja la cita de Huesca
-
El encuentro ha servido, un año más, para levantar acta de las inquietudes e ideas del sector periodístico
Más de 450 asistentes, trending topic nacional con el hastag #CongresoHuesca y una cifra récord de seguimiento en streaming son algunas de las grandes cifras que se han conseguido en el XVIII Congreso Periodismo Digital de Huesca, que, un año más, ha “levantado acta de nuestras inquietudes e ideas”, ha manifestado el presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, José Luis Trasobares, en la clausura del mismo.
La información y la política han vuelto a ser tema central en la segunda jornada del XVIII Congreso de Periodismo de Huesca. La mesa redonda Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica ha ofrecido una visión complementaria a la de los periodistas, reuniendo a cuatro experimentados asesores en comunicación de políticos y líderes, pero que han coincidido en reconocer que fenómenos como la elección de Donald Trump abren nuevas dudas en su trabajo. También se ha abordado la responsabilidad ética de los comunicadores políticos frente a la ideología de sus clientes, un tema en el que los participantes han coincidido en resaltar que no defenderían modelos de sociedad en donde no quisieran vivir, pero que para asesorar bien hay que mantener distancia.
Como en la primera jornada de la cita de Huesca, los asistentes al encuentro también han podido conocer nuevos proyectos en el campo del periodismo digital. En concreto, la revista cultural Zero Grados, el proyecto de datos y narrativas para salir del ruido denominado Datadista.com, un diario catalán de vocación europea y global como es ElNacional.cat y Merca2.es, un proyecto cuyo objetivo es hacer más accesibles las historias sobre economía y tecnología
La visión más ácida y crítica sobre la situación actual de los medios ha llegado de la mano de Gregorio Morán y su charla El deterioro de los medios de comunicación, en la que el veterano periodista ha tratado distintos aspectos del panorama informativo y en especial de la sustitución de la información por la publicidad. En opinión de Morán, “los periódicos cada vez están peor hechos y la prensa virtual está en general hecha con los pies». Asimismo, ha criticado que la crisis económica de los medios ha llevado a la dependencia de la publicidad «y a que las grandes empresas no necesiten siquiera hacer lo que antes se llamaba la llamada telefónica».
Una conversación entre Ignacio Escolar y Julia Otero para cerrar la cita de Huesca
Una conversación entre Ignacio Escolar, director de eldiario.es y Julia Otero, directora y presentadora del programa Julia en la Onda de Onda Cero, ha cerrado el programa de esta edición. Durante la conversación han surgido temas de tanta actualidad como las presiones y amenazas a los periodistas por parte de grupos políticos. Ambos han coincidido en afirmar que «una amenaza tiene valor si se cumple». En este sentido, Otero ha puntualizado que «la amenaza y presión existen en la medida que quien la profiere tiene capacidad de interferencia en tu vida» y que «solo quien tiene poder, amenaza con herramientas reales, lo demás raya la mala educación».
Otro de los principales temas de la conversación ha sido la radio, su presencia en internet y las posibilidades que ofrecen las redes sociales a este medio de comunicación. El periodismo de calidad también se ha colado en la conversación de Julia Otero e Ignacio Escolar. Otero ha señalado que «el periodismo veraz cuesta dinero» y considera que los periodistas deben defender el periodismo de calidad «y pagar por la buena información».
El Congreso de Periodismo Digital de Huesca «está levantando acta de nuestras inquietudes e ideas”, ha apuntado Trasobares durante la clausura de la cita, al tiempo que ha subrayado que «este oficio merece la pena y en las peores circunstancias lo vamos a seguir desempeñando para que siga siendo un instrumento al servicio de la ciudadanía». Por su parte, Mary Romero, concejala de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Huesca, ha destacado que esta cita «es un hito que convierte a Huesca en el centro neurálgico del periodismo», además de contribuir a que el periodismo siga siendo reivindicando su «papel fundamental como contrapoder» en un momento histórico «convulso, en el que la sociedad vive a caballo entre lo antiguo y lo nuevo».