Es una de las caras más conocidas de Atresmedia y, seguramente, una de las salmantinas más orgullosas de su tierra. Tanto que su ciudad natal, esa que la vio crecer y convertirse en periodista, forma parte hasta de su firma. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia, podemos ver a Elena Salamanca prácticamente a diario en los informativos de Antena 3, donde lleva casi una década trabajando (y haciendo su sueño realidad).
Apasionada del mundo del toreo, presentadora de eventos como los Premios Cossío pero, ¿cuál es la rutina ‘informativa’ de Elena Salamanca cuando se levanta? ¿Siente admiración por algún profesional en concreto? Si hay que promocionar algún rincón de Castilla y León, ¿cuál elegiría ella?
Nosotros nos hemos enterado de todo…
¿Mejor cafetería para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?
Sin duda, el mejor sitio para desayunar, es el porche de casa de mis padres, en Salamanca. Intento hacer un repaso por varios, escuchar Onda Cero, y leer al menos los titulares de El Mundo, el País y La Razón.
¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?
Pues un poco de todos, siempre hay personas más determinantes, que confían en ti, de las que aprendes. Y otros que te complican más la vida pero que a la larga te ha servido para esforzarte más. He intentado aprender siempre de los mejores, que en eso sí he tenido la suerte de estar rodeada de unos cuantos a lo largo de mi trayectoria.
¿Dónde celebrarías un evento -en Castilla y León-?
Lo tengo claro, en la Plaza Mayor de Salamanca.
¿Qué canción pedirías en Radio Fórmula?
«Si tú no bailas conmigo», de Juan Luis Guerra y Niña Pastori, con la que abrimos el baile en mi boda.
¿Tu periodista de referencia?
Los tengo cerca, Vicente Vallés, Sandra Golpe, Susanna Griso… Y un poco más lejos, al fondo del pasillo, Carlos Alsina.
¿Qué lugar de Castilla y León pondrías primero en tus redes sociales?
Salamanca, la que llevo también en mi firma.
12 horas en… (¡Respuesta express!)
En cualquier dehesa del campo charro, con caballos y toros bravos.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Siete días de furia y puñales, de Graciano Palomo, sobre la reciente crisis del Partido Popular. Y también el último de Zarzalejos, sobre el rey Felipe VI.
Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…
San Miguel de Valero, en la Sierra de Francia. Es el pueblo de mis abuelos y de mi madre y donde viví parte de mi niñez y adolescencia. Allí todo es auténtico.
¿Con qué profesional de la comunicación/medios te gustaría vermutear y dónde?
Con el gran Matías Prats. Es una persona divertida y con una trayectoria profesional imponente. Me lo llevaría a la terraza de Las Tapas de Gonzalo, en la plaza de Mayor de Salamanca.
¿A qué plato/tapa típico le invitarías?
Una buena ración de ‘jeta’, y las famosas patatas bravas de Gonzalo.
¿Cuál es tu campaña o anuncio favorito de este año?
A pesar de no beber cerveza, me quedo con el de la cerveza Turia. Precioso.
¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?
El gran Prix y el Juego de la Oca.
Hagamos una reflexión sobre el sector… ¿Cómo ves o sientes… qué clima se respira en los medios, en la televisión en concreto? ¿Y el futuro?
Estamos en un momento de gran transformación tecnológica y digital. Están cambiando los formatos y tenemos que adaptarnos a ello. Pero creo que la fuerza que tiene la televisión tenemos que cuidarla y fomentarla. Mantener el rigor en los informativos tiene que ser una prioridad en la era de la sobreinformación y las ‘fake news’.