-
Comienza en Zaragoza la primera edición del congreso de Expertas y Expertos en Gestión de Talento, Marketing y Comunicación
-
El peso del género femenino en el mercado, la diferencia entre edades y los estereotipos en publicidad son algunos de los temas que se han abordado
Los hombres tienen un leguaje emocional distinto al de las mujeres. Y aunque, a menudo, quieren lo mismo, unos y otros esperan que ocurra de forma diferente, porque se les ha educado de manera distinta. El análisis de esta diversidad de géneros, así como intentar acabar con el tradicional temor femenino al éxito y a asumir el liderazgo (compartido), es el objetivo de Ellas Suman, el primer congreso de Expertas y Expertos en Gestión de Talento, Marketing y Comunicación, que acoge estos días el Edificio Etopía de Zaragoza.
Mónica Deza, global chairman de Bendit Thinking y presidenta de la Asociación Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva y Comunicación, tiene claro el papel que van a jugar las mujeres. “La tecnología va a humanizarse y a hacerse más femenina”, ha comentado Deza, quien ha recordado que el mercado más grande que existe en el mercado no es China, “sino las mujeres”. En este sentido, ha considerado que es necesario un reseteo cultural. “Necesitamos una campaña de branding y un reposicionamiento de marca”, ha subrayado.
Por su parte, Pedro Antonio García, director y fundador de Itaca Alternative Consulting, se ha referido a la existencia o no de una brecha entre las mujeres de 30 años y las de 50. Así, ha recalcado que, “hoy en día, la gente decide qué edad quiere tener”. En este sentido, se ha referido a que es una cuestión de ilusión frente a experiencia y ha definido a las mujeres trabajadoras, en función de su edad, como ocupantes (menores de 30 años), guerreras (entre 30 y 50), pioneras (mayores de 50). “Y el punto que las une a todas es el mentoring”, ha añadido.
Tampoco ha faltado un acercamiento al estereotipo del género en publicidad. El vicepresidente de la Academia de Publicidad, José Ángel Abancéns, ha recordado que los modelos que ha tenido la sociedad han condicionado la publicidad en cada momento. Por ello, ha recordado que la publicidad es una profesión que necesita de un aprendizaje continuo, al tiempo que ha demandado a los profesionales del sector calma, humildad y respeto. “Además, hay que recordar que la publicidad no tiene que ser creativa, debe ser eficaz”, ha subrayado.
Los asistentes al congreso también han participado en un taller de bioexpresión, sobre cómo manejar las reacciones físicas y emocionales en la empresa, y en otro, en el que, bajo el tema Más allá del género, dos docentes han analizado los roles de género en la literatura. Asimismo, han podido profundizar en cómo abordar las anclas culturales en empresas familiares. Ricardo Pérez, uno de los padres de la publicidad española y uno de los talentos creativos más reconocidos del país, y su hija Lucía Pérez han contado su experiencia bajo el título Cuando el jefe es tu padre.
El programa del congreso, organizado por Aragón tiene talento, continúa a lo largo de toda la mañana de hoy.