Emergya lidera la convocatoria estatal de Tecnologías Habilitadoras Digitales

La transformación digital es un fenómeno imparable. El I+D ya no forma parte de la visión de las empresas y organizaciones, más bien es una obligación en el presente. Es necesario promocionarlo y fomentarlo, y como todo hay quien se lo toma con más empeño y también con menos. En Emergya no ha duda, y por eso ha obtenido la mayor puntuación en la convocatoria ‘Tecnologías Habilitadoras Digitales 2019’.

Su proyecto CertIDchain ha quedado en el primer puesto por su contribución en la transformación y el desarrollo de la economía digital. A éste le ha seguido también el proyecto BubbleWall, que ocupa el
cuarto lugar de esta lista. Estas propuestas, basadas en Blockchain y en IoT (Internet de las Cosas), ofrecen una respuesta a necesidades tangibles en la sociedad actual y se alinean con la estrategia adoptada en los últimos tiempos por la compañía sevillana: utilizar la innovación para resolver problemas del día a día de la ciudadanía.

La convocatoria Tecnologías Habilitadoras Digitales, a cargo de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, apuesta por la promoción y el fomento del I+D en todas sus vertientes, favoreciendo que las empresas del sector TIC se beneficien de las oportunidades que presentan los procesos de transformación digital que se desarrollan en todos los ámbitos y a todos los niveles en nuestra sociedad.

Estamos encantados de que nuestros proyectos hayan quedado entre los cinco mejores de la convocatoria. Esto significa que vamos en la buena dirección en nuestra estrategia de I+D, centrados en la aplicación de tecnologías como Machine Learning, IoT o Blockchain y que los esfuerzos de nuestros equipos expertos están dando sus frutos. Estos proyectos nos dan la oportunidad de adelantarnos a lo que el mercado necesita, e ir capacitándonos mientras creamos productos innovadores y útiles para las personas”, destaca Manuel Giménez, responsable de Innovación de Emergya.

CertIDchain y bubbleWall

CertIDchain, el proyecto que mayor puntuación ha obtenido en esta convocatoria, es una plataforma de identidad auto-soberana basada en Blockchain para la emisión y validación de certificados académicos e-learning. Cabe destacar que, en el ámbito educativo, la interacción mediante certificados y títulos en papel o su representación digital (PDF firmado digitalmente) no permite la autogestión del usuario, ni la automatización de trámites educativos como la convalidación automática de títulos, asignaturas, etc., como se podría hacer mediante CertIDchain.

Por eso, y basándose en las tecnologías Blockchain se ha propuesto la creación de un sistema para la gestión del historial formativo, en el que los estudiantes tengan el control y acceso a sus certificados, respaldados y homologados por las entidades emisoras.

Por su parte, BubbleWall, basado en fiQare y FIWOO, utiliza la Inteligencia Ubicua para la mejora de la seguridad por diseño mejorado del software IoT (Internet de las Cosas). BubbleWall actuará sobre varias tecnologías habilitadoras que van a cambiar la economía y la sociedad como son las redes IoT, la ciberseguridad y una nueva inteligencia artificial para detectar amenazas.

Estos proyectos responden a las necesidades de una sociedad que exige el uso racional de la tecnología en ámbitos como la educación o las Smart Cities, promoviendo nuevos modelos de negocio basados en tecnologías que nos ayudarán en el día a día”, Manuel Giménez, responsable de Innovación de Emergya.

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.