-
De las dieciocho emisoras de radio que se han beneficiado de las subvenciones, cinco no disponen de licencia legal para emitir, según informa ‘El Confidencial Digital’
-
Medio centenar de empresas de medios de comunicación se han repartido 2,85 millones de euros del presupuesto de la Generalitat de 2017 correspondientes a la producción periodística
La Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha concedido ayudas económicas a medios de comunicación para el fomento del valenciano en la comunidad autónoma, entre los que se encuentran cadenas radiofónicas que no disponen de licencia para emitir, según ha publicado El Confidencial Digital. Medio centenar de empresas de medios de comunicación -televisión, radio, prensa escrita y digital- se han repartido 2.850.000 euros del presupuesto de la Generalitat de 2017 correspondientes a la producción periodística.
La irregularidad se encuentra en que de las 18 emisoras de radio que se han beneficiado de estas subvenciones (un total de 650.000 euros), cinco no disponen de licencia legal para emitir, según informa el dirario digital.
Disponer de licencia es un requisito fundamental para recibir estas ayuda, tal y como establece la orden 48/2016, del 16 de agosto, que dice: «Podrán optar a las ayudas las empresas legalmente constituidas por personas físicas o jurídicas que tengan como actividad la emisión de programas de televisión o radio en el ámbito de la Comunidad Valenciana y que sean titulares de licencia otorgada por la Generalitat para la prestación de servicios de comunicación audiovisual radiofónica o televisiva o bien sean arrendatarios de una licencia con la correspondiente autorización del Consell”.
Sin embargo, el ECD afirma que las dos emisoras del grupo Radio One han recibido una subvención global de 58.151,50 euros, repartidos entre Es Radio Valencia (22.877,58 euros) y Remember FM (35.273,92 euros). Amunt One, propietaria de Amunt Radio, ha sido beneficiada con 37.502,35 euros. Curiosamente, según el Registro Mercantil, esta compañía posee el mismo administrador único, María Soledad Ruíz Martínez, que el grupo de comunicación Radio One.
Según indica ECD, las fuentes que ha consultado aseguran que “existen otras dos empresas que emiten ilegalmente en la Comunidad Valenciana y que, lejos de ser sancionadas, son premiadas con importantes cantidades”.
Se trata de la compañía G.M. Publicidad SL, propietaria de 99.9 Valencia Radio, a la que se le han otorgado 59.480 euros por el fomento del valenciano; y Radio CV Innovaciones en Comunicación SL que ha recibido 19.226 euros.
ECD asegura haberse puesto en contacto con la Secretaria Autonómica de Comunicación de la Generalitat Valenciana para corroborar los datos y asegura que esta ha respondido que esas emisoras “han efectuado la comunicación previa para realizar emisiones por Internet”, pero no “les consta que estén emitiendo por ondas hertzianas”. Sin embargo, medidores privados sí han detectado la existencia de emisiones por radiofrecuencia de estas radios sin licencia.
Según consta en el último informe publicado por la Generalitat Valenciana sobre la concesión “para la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión por ondas hertzianas terrestre”, estas cinco emisoras no poseen licencia legal para emitir.