- La popular locutora vuelve a ponerse al frente de ‘Julia en la Onda’, tras superar el cáncer que le fue diagnosticado en febrero de 2021.
- La periodista lanza un conmovedor mensaje celebrando la vida: «Cuando se pisa el infierno, se aprende rápido a celebrar la vida»
Tras casi un año separada de la radio, la periodista Julia Otero ha vuelto más fuerte que nunca a ponerse al frente de los micrófonos de ‘Julia en la Onda‘. En febrero de 2021, Otero anunció que se separaba temporalmente de la que era su casa, Onda Cero, para poder luchar contra el cáncer que le habían diagnosticado.
Julia Otero dejó el espacio de las tardes de Onda Cero a buen recaudo, bajo el mando de Carmen Juan, que la ha sustituido durante todos estos meses. Ahora, en su vuelta, la presentadora le ha dedicado unas emotivas palabras: «Estoy enormemente feliz del reconocimiento que ha recibido mi compañera y amiga, Mari Carmen Juan, en las redes sociales». Y ha confesado que esto le «llena de enorme satisfacción».
Además, Julia Otero ha continuado recordando lo vivido durante estos meses: «Casi, casi se ha completado una vuelta al sol desde que dejé de estar al frente de este micrófono de Onda Cero. Parece ayer, pero han pasado muchísimas cosas, algunas incluso buenas. Aunque hay que entrenar la vista y el olfato para distinguir esas pequeñas alegrías diarias».
Un conmovedor mensaje celebrando la vida
Asimismo, la periodista ha reflexionando sobre todo lo que ha aprendido. “Cuando se pisa el infierno, se aprende rápido a celebrar la vida y eso es lo que la radio debe intentar cada tarde», ha subrayado. Y, en este sentido, ha recordado que la labor de la radio es «celebrar la vida, entretener, divertir, dar que pensar, acompañar y tocar un poco las narices, eso también».
Por otra parte, Julia Otero ha recalcado los valores de su programa de radio. «En tiempos de cólera, lo revolucionario es apostar por la serenidad», ha dicho. Y ha continuado explicando que «sí, reivindicamos la buena educación, que no es blandura, es buena educación; el respeto, que no es cobardía, es respeto; y reivindicamos la crítica, que no es chillar, no es faltar, es argumentar».«Esa es la radio que nos gusta y ustedes son los oyentes que nos gustan porque nos han escogido porque comparten esa forma de estar en el mundo», ha alegado la periodista.