Hoy se celebra el #DíaMundialdelTurismo. Y desde Extradigital queremos centrar el foco en l@s empredendores y las startup del sector en Andalucía.

Emprendimiento y turismo andaluz en 10 startup

CONTENIDO PATROCINADO

Cada 27 de septiembre se celebra el #DíaMundialdelTurismo. Y desde Extradigital queremos centrar el foco en un aspecto trascendental para el futuro del sector, hoy amenazada e incierto. Concretamente en la capacidad de músculo que tienen los emprendedores para convocar a la innovación y el desarrollo empresarial, en las startup

Y para ello ponemos la lupa en el el programa Andalucía Open Future, que impulsa tanto Telefónica y como la Junta de Andalucía. Y su esfuerzo, que ya va para seis años, para acelerar las numerosas startups. También en el ámbito turístico. Así que vamos a hacer un recorrido por los cuatro espacios de crowdworking de Andalucía Open Future –El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba)– y sus soluciones innovadoras al sector.

En la aceleradora El Cubo destacan empresas como Turiscool, una escuela online para profesionales del turismo; Vanwoow, una plataforma de turismo itinerante de autocaravanas; Reuniontrip, un metabuscador avanzado de destinos; y Nicehop, una herramienta de reserva de viajes por WhatsApp. 

En el centro de crowdworking de La Farola, en Málaga, se están acelerado startups como Crea&Ticket, que ofrece servicios digitalizados para empresas turísticas.  Ya acelerada en La Farola, ha sido noticia la startup iUrban, que ha desarrollado estos meses junto a Telefónica una iniciativa para digitalizar servicios hoteleros, haciendo posible a través de una app estancias contactless. El proyecto está en funcionamiento en los hoteles de la cadena Silken.

El espacio El Cable de Almería acelera startups turísticas como HostandBoat, una plataforma que ofrece la posibilidad de vivir experiencias náuticas en barcos privados. Otra empresa acelerada anteriormente en El Cable, MyStreetBook, ha desarrollado una tecnología que aplica la Inteligencia Artificial a propuestas turísticas cada vez más personalizadas y adaptadas a los gustos del usuario; un trabajo innovador que ha obtenido este año el Premio Formación e investigación turística de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Y desde la aceleradora de Córdoba, El Patio, encontramos también excelentes ejemplos de innovación aplicada al turismo entre las startups actualmente en aceleración. 2iXR ofrece experiencias en destinos turísticos a través de mapas de realidad aumentada; y Personal2travel aporta soluciones de hiperpersonalización de datos para cada cliente. 

Desde que comenzase en 2014, son ya 174 las empresas de base tecnológica aceleradas por Andalucía Open Future en múltiples sectores. El programa está impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y Telefónica, y cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba (a través de Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo), adheridos a la iniciativa, para la gestión y dinamización de los espacios de aceleración ubicados en estas ciudades.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.