Pueden contarse miles las motivaciones que pueden surgirte a la hora de acceder a un buscador en Internet. Seguros, telefonía, finanzas, cohesionadas viajes o energía, pueden estar entre ellas. Portales como Rastreator puede resolverte esta necesidad pero con la crisis sanitaria ha ido más allá. No sólo ofrece soluciones materiales, a través de su comprador on line, sino que puso en marcha una plataforma para conectar voluntarios con personas que necesitaban ayuda.
Hacer compañía virtual, impartir clases on line, ayudar en compras o el cuidado de una mascota. Algo que durante el confinamiento en las diferentes fases, por las circunstancias de muchas personas, se antojaba muy complicada. Pero el rastreadordevoluntarios.com te solventaba el papelón poniéndote en contacto con voluntarios y voluntarias. En tan solo dos semanas ya había más de 2.000 personas inscritas.
Sabemos que es un momento complicado para muchas personas pero, a la vez, son muchísimos los españoles que están ofreciendo su ayuda de manera altruista. Sin embargo, sin una plataforma es difícil organizarlo. Creemos que hay un montón de personas solidarias y, por ello, hemos trabajado a contrarreloj para facilitar que quien lo necesita pueda ponerse en contacto con ellos a través de este rastreador de voluntarios.
Fernando Summers, CEO de Rastreator.
El objetivo de este proyecto, sin ánimo de lucro, y ajeno a todo negocio, es aportar (sigue vigente) un espacio en el que todas las iniciativas de ayuda que han surgido estas semanas de forma espontánea entre los ciudadanos cuenten con la tecnología necesaria para llegar a un mayor número de personas.
Cómo convertirse en voluntario
Registrarse como voluntario es muy sencillo, basta con seguir los siguientes puntos:
- Accede a la web https://www.rastreadordevoluntarios.com/
- Date de alta y selecciona en qué actividades puedes ayudar (Charlar, hacer la compra, impartir clases, ayudar con la mascota…)
- Especifica tu código postal para ayudar a gente próxima a tu lugar de residencia y cuenta en tu perfil con más detalle cómo deseas ayudar
- Espera a que alguien cercano en tu zona solicite tu ayuda y ¡ya puedes empezar!
- Marca en un solo clic si estás o no disponible para que el solicitante de ayuda solo pueda elegirte cuanto tú tengas disponibilidad
Cómo solicitar ayuda
Por su parte, las personas que deseen solicitar algún tipo de ayuda, pueden hacerlo de forma totalmente anónima de la siguiente forma:
- Accede a la web https://www.rastreadordevoluntarios.com/
- Date de alta y selecciona en qué actividades necesitas ayuda (Charlar, hacer la compra, recibir clases, ayuda con tu mascota…)
- Tu perfil de solicitante de ayuda será totalmente privado y no será visible en la web
- Rastrea tu voluntario, solicítale la ayuda que necesites y ¡ya puedes empezar!
- En caso de no tener acceso a Internet, puedes solicitar ayuda a través de este teléfono: 91 07 91 082
En este proyecto han querido colaborar empresas como Banco Sabadell, Admiral Seguros, Verti, Liberty, Reale, MMT, Kayak, Entradas.com, Volvo, KIA, Proyectos y Seguros, Puntoseguro, Motopóliza, The Cocktail, Adigital, Arsys, Acesur, Loogic, Xupera, Madrileña de Gas, Dealerbest, Mediacom, TumejorITV, Maxterauto, RiderCollection, Axpo, Datmean, T2O, República Coconut, PHD, Pienso luego actúo, Gesenergy, Elige tu energía, Lucera, Solo Cruceros, Certicalia, Euskaltel, Excom, Telecable, Inicia Soluciones, R Cable, Adamo, Finetwork, PTV, Yslandia , SUOP, PyS, AS, Samyroad, Awin, IPF Digital, Weborama así como otras asociaciones como Acción Familiar, Fundación Instituto San José, Autismo Málaga, Fundación Pan y Peces, Fundación Amigo, Menudos Corazones, UFEC, Fundación Secretariado gitanos, Dgenes o la Federación española de Bancos de Alimentos.