Desde que AIJU pusiera a disposición de las autoridades sanitarias todos sus recursos y medios de innovación para hacer frente al Covid-19, empresas de diferentes sectores del «Valle del Juguete», en Alicante, han adaptado sus plantas de producción para fabricar equipos de protección individual, mascarillas para respiradores, mamparas separadoras para hospitales, supermercados o farmacias, envases de medicamentos, cuñas, cortinas, contenedores de residuos… de uso sanitario y que siguen dando soporte a la industria alimentaria, para que sus productos lleguen al supermercado debidamente envasados.
Son empresas, explica Héctor Torrente, director de la Asociación de Empresarios de la Foia de Castalla (IBIAE), que “cubren todo el ciclo industrial, desde el diseño y la fabricación al embalaje y la distribución, lo que nos está permitiendo ofrecer una respuesta inmediata”. En ese sentido, han comentado que hacer una pantalla protectora es algo «tan sencillo como fabricar los moldes y producir 150.000 unidades en tres días». «Tenemos la capacidad y la flexibilidad que permiten a empresas como Actiu, que diseña y produce mobiliario de vanguardia para espacios de trabajo, empezar a fabricar, de un día para otro batas de protección y mamparas protectoras autoportantes para los empleados de farmacias y supermercados», ha proseguido Torrente.
Situado en la Foia de Castalla, integrada por los municipios de Ibi, Onil, Castalla y Tibi, que suman algo más de 43.000 habitantes en apenas ocho kilómetros, el valle del juguete acoge a más de 1.000 empresas –una por cada 43 habitantes– de todos los tamaños, que “fabrican de todo” y que venden sus productos en todo el mundo.
Un denominador común de estas empresas es su apuesta por la fabricación local y por la zona. «Ante esta gran incertidumbre, tenemos que pensar ya sobre cómo queremos que sea el dia 1 postcoronavirus. Es evidente que la situación actual de desabastecimiento de productos sanitarios como mascarillas, respiradores…ha puesto de manifiesto que, ante situaciones como la que estamos viviendo, nuestro país debe tener mayor tejido industrial y solidez» comenta Soledat Berbegal, consejera y directora de reputación de marca de Actiu. «La creación de un tejido industrial propio nos puede aportar más agilidad, autonomía, diferenciación y valor. Después del covid si volvemos a la normalidad como la conocíamos, no habremos aprendido nada. Debemos valorar más nuestra gente, empresas, sanidad, educación, cultura, gastronomía, nuestros valores…» añade. «Desde Actiu, sabemos que hay que arrimar el hombro en estos momentos para aportar nuestro granito de arena a través de nuestros recursos, innovación, personas, economía, para resolver esta situación lo antes posible» concluye Soledat.