Coca-Cola España ha presentado una campaña que se difundirá a través de sus canales propios con la que pretende llamar al optimismo y rendir homenaje a quien lucha contra el Coronavirus COVID-19 mandándoles un mensaje de apoyo y agradecimiento. La campaña #PorTodos está inspirada en la campaña ‘Para Todos’ del año 2002 y que se pudo ver en más de 200 países de todo el mundo.
Según Coca-Cola, esta es la campaña más recordada por los consumidores y ha sido utilizada por diferentes motivos. Entre ellos, el tributo a Nelson Mandela tras su fallecimiento. También por el virus del SARS en China o como mensaje inclusivo para personas con capacidades diferentes.
En #PorTodos la marca pretende lanzar «un mensaje austero e inclusivo, afín a su ADN» e incidir en su vinculación con el «optimismo». Una llamada a la inspiración de «todas las personas en el mundo a no rendirse y a mirar el horizonte como un nuevo desafío de superación para el ser humano».
Esta campaña está siendo difundida en los canales propios de la compañía, como su canal de YouTube (‘https://youtu.be/vFmDDXDpJRk‘), la página web corporativa de Coca-Cola en España y sus Redes Sociales.
En este momento Coca-Cola subraya que sigue centrada en las prioridades más críticas en esta crisis. Estas son la seguridad y el bienestar de sus empleados y cómo marcar la diferencia de una manera tangible en las comunidades afectadas.
Plan de acción social
Asimismo, con esta campaña Coca-Cola «quiere seguir contribuyendo a que la recuperación de las comunidades sea rápida y menos dolorosa». Para ello ha puesto en marcha un plan de acción social en forma de donaciones económicas y de producto.
En este sentido, Coca-Cola Foundation ha realizado una donación a Cruz Roja en España para ayudar en materia sanitaria y alimentaria a 1.000 familias vulnerables en España y Andorra. Con esta acción prevé llegar a unas 4.000 personas con escasos recursos económicos o de movilidad.
Asimismo, desde el inicio de la crisis, Coca-Cola en España ha donado más de 700.000 litros de sus bebidas en España y Portugal. Lo ha hecho en colaboración con administraciones, entidades y agentes sociales, un plan para cubrir esta necesidad en centros sanitarios y sociales.