87 entidades, miles de firmas y más de 500 trabajadores conforman, por ahora, un movimiento de rechazo a la situación actual de la RTVA. En su defensa.

87 entidades, 5.000 firmas y los propios trabajadores se movilizan ‘en defensa’ de Canal Sur

El ‘penúltimo’ en sumarse ha sido Alberto Rodríguez. Con doce Goyas, el mejor director andaluz de cine de todos los tiempos, también ha mostrado su apoyo a la recién creada Plataforma en Defensa de Canal Sur. De esta manera, se suma a 87 entidades y más de 5.000 firmas en una petición de change.org

Igualmente han alzado la voz el colectivo de lengua de signos, como una representación Radio Televisión Madrid o A Punt. Pero sin duda, lo más llamativo de todo este movimiento es que los trabajadores y trabajadoras de la propia cadena hayan dicho ‘basta’ con nombre y apellidos.

De una plantilla de 1.400 trabajadores, más de 500 han rubricado su rechazo a la situación actual que amenaza a la radiotelevisión pública con una asfixia presupuestaria de 14 millones de euros y, también, «por la constante utilización que los partidos políticos pretenden hacer de este medio público para tratar de convertirlo en un instrumento de poder y de manipulación».

Todo este movimiento se traducirá en distintas acciones de protesta, que culminará con huelga los días 22 y 23 de diciembre. Pero antes se esperan movilizaciones, como el acto conjunto en la sede de Canal Sur en San Juan de Aznalfarache para este lunes 14 de diciembre a las 11:00 horas bajo el lema #Entretodxsloparamos . Allí se han citado el Comité Intercentros, organizaciones sindicales, sociales y la propia Plataforma en Defensa de la RTVA.

La sociedad civil ha sido convocada para la continuidad de la radiotelevisión pública andaluza. Para estos colectivos, el gasto es una inversión donde el coste no puede excusa. Así exclaman que la RTVA «es una de las autonómicas más económicas, con un coste de 16,6 euros por habitante y año. Sin embargo, Canal Sur cubre la comunidad más poblada de España, con casi ocho millones y medio de habitantes, y la segunda en términos de extensión, con más de 87.000 km2, un territorio equivalente al de Portugal»,

Cabe preguntarse si la situación es reversible. De momento, gana el estado «de no retorno».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.