Bar Taberna de Ideas

«En gastronomía todo comunica, hasta el saludo de bienvenida del camarero»

Entre sus éxitos se encuentra el nuevo posicionamiento y la estrategia del restaurante Magoga, las cenas Fash Food, la creación de campañas de promoción de hábitos saludables de Proexport o Sr. Root, entre otros muchos. Ellos, Laura Amante y José Ángel Cuenca, son dos profesionales curtidos, divertidos y capaces de otorgar sabor hasta al postre más soso de Murcia. Ellos, Bar Taberna de Ideas, fueron los grandes pioneros de la Región al apostar por un sector, que al parecer, les necesitaba como agua de mayo, para hacer crecer la Gastronomía (con mayúsculas) en Murcia. Como ellos mismos dicen, la revolución gastronómica está ya aquí y si alguien quiere unirse, ha de trabajar con la ilusión que ellos le ponen y con su trabajo y experiencia.

Hasta que llegasteis vosotros, ninguna agencia atendía de modo específico el sector de la gastronomía, ¿cómo os recibió el sector? 

En 2011 los profesionales del sector nos recibieron con expectación y ganas de cambiar hacia la comunicación profesionalizada. El hostelero murciano tiene carácter valiente y atrevido, solo falta que se le reconozca su labor y su dedicación total a una profesión que le deja poco tiempo libre. En estos años no hemos dejado de repetir el mismo sermón: Todo en gastronomía comunica, desde el nombre de tu restaurante hasta el diseño de tu logotipo o de tus cartas, hasta el saludo de bienvenida del camarero y el emplatado de cada uno de los platos. Por no hablar del interiorismo o de la comodidad de los restaurantes. Detrás de cada servicio debería haber decisiones en torno a la comunicación, estrategia y un plan detrás, para que todo tenga sentido, coherencia y funcione. Y creemos que hemos conseguido mucho.

¿De dónde surgió la idea de especializaros en gastronomía?

Surgió de forma muy natural desde el principio. Antes de ser compañeros y socios, Susana Ruiz (que empezó con nosotros), Laura Amante y José Ángel Cuenca éramos amigos de la carrera y muy gastronómicos. Planificábamos viajes y hacíamos turismo con la excusa de conocer restaurantes y proyectos gastronómicos que nos hacían salivar y planificar nuestro tiempo libre. Llegó un momento en que los tres estábamos cansados de trabajar por cuenta ajena y decidimos mejorar nuestra calidad de vida y apostar por demostrar que se puede hacer un tipo de comunicación y publicidad diferente. Una de esas decisiones fue acotar nuestro público y especializarnos en el sector de la gastronomía. Además, los primeros proyectos que entraron por la puerta eran relacionados con la gastronomía, y ya no había excusas para trabajar mano a mano junto a profesionales de la alimentación, la hostelería y el ocio, en definitiva.

¿Quién está detrás de las grandes ideas de Bar Taberna de Ideas?

BAR Taberna de ideas somos Laura Amante y José Ángel Cuenca, dos apasionados por la gastronomía y la comunicación que un día – hace muchos años – nos empeñamos en que queríamos vivir de nuestra pasión, y en ello estamos: transformando ideas en proyectos exitosos en un sector que cambia cada día. Laura es licenciada en publicidad y especializada en realización audiovisual en la escuela de cine de Nueva York, con experiencia como realizadora y directora de arte para clientes como Coca-Cola y Aquarius, y José Ángel es licenciado en periodismo, con experiencia en diferentes medios regionales (7RM, prensa y radio). Y también aportan su granito de arroz un montón de profesionales creativos que hacen realidad lo que creamos: diseñadores gráficos, floristas, arquitectos, artistas, fotógrafos, diseñadores de interiores, ilustradores, antropólogos, imprentas… y otros muchos.

Bar Taberna de Ideas

“La marca espejo” es uno de vuestros servicios estrella, ¿en qué consiste exactamente? 

Marca espejo es un proyecto en el que creamos una marca a medida, a partir de descifrar la personalidad de nuestro cliente para aportarle ese carácter que la hace única. A partir de entrevistas en profundidad, volcamos todos los valores personales del cliente en una marca que funciona: con una estrategia, un posicionamiento, un lanzamiento y un logotipo que lo haga irresistible para el público. Cada vez más, consumimos marcas que nos llaman la atención no solo por su producto sino por su “carácter único”, el que le hace diferente a los demás, y justo el que conecta con el que debería ser tu público. Todo empieza por pararse y definir el proyecto desde un punto de vista estratégico y lleno de valores humanos a la vez.

¿Qué pasos sigue el proceso creativo del nacimiento de la “marca espejo«?

Básicamente la marca espejo sigue tres fases: la de posicionamiento e investigación, donde marcamos la construcción de la marca, por las bases, para que funcione y tenga sentido respecto a las expectativas que tenga el cliente en su mente. En ese momento, cogemos todos esos ingredientes y conclusiones y pensamos verbalizaciones para expresas cómo se define esa nueva marca. Y de ahí, le damos forma y apariencia física, en una identidad visual donde cada detalle tenga sentido y aporte ese carácter único. Una vez tenemos el logotipo, nos encargamos de aportarle estrategia y lanzamiento de la marca, a través de un evento o de aplicaciones al interiorismo del local. En este servicio, siempre decimos que somos como sastres, porque el resultado es casi un traje de novia, hecho totalmente a medida de nuestro cliente.

Habéis creado el primero ebook de Manjares Murcianos que ha resultado ser todo un éxito. Contadnos, ¿cómo surgió este proyecto?

Con casi mil descargas gratuitas en nuestra web hemos conseguido uno de nuestros sueños: que es trabajar la gastronomía murciana desde otro punto de vista, con creatividad y nuestro estilo propio. En realidad es un homenaje a los profesionales del sector y a todos los manjares que nos gustan de los maravillosos templos gastronómicos que hemos conocido de toda la Región, desde platos tradicionales hasta cocina internacional, platos de los mejores chefs de la Región, incluso algún bocado dulce. Es imposible recopilarlos todos en uno, y se nos han quedado muchos en la despensa, así que muy pronto comenzaremos a trabajar en el Volumen 2.

De todas las empresas a las que habéis ayudado o de todos los proyectos que habéis llevado a cabo, ¿cuál os ha marcado especialmente?

Aquí nos cuesta mucho elegir, porque cada proyecto supone un esfuerzo creativo y de empatía con las personas que hay detrás. Pero podemos presumir, por ejemplo de haber marcado el nuevo posicionamiento y la estrategia del restaurante Magoga junto a María y Adrián para lograr su objetivo de ser galardonado con una estrella Michelín y un Sol Repsol. Pero hemos “parido” muchos proyectos a los que le tenemos mucho cariño: La Gracia, que bautizamos y creamos en nuestra oficina junto a la sumiller y analista sensorial Esperanza Pérez, Mejor Maitre de España 2015; Lamarimorena en Molina de Segura, que fue nuestro primer proyecto en 2011, Catering Antonia Navarro, reconocida como una las empresas de catering y restauración colectiva más reputadas de la Región, la creación de campañas de promoción de hábitos saludables y consumo de vegetales a escolares de Proexport, o Sr. Root, con la Caixa y muchos eventos: La Barbacoa del Peretón, la fiesta swing en el antiguo salón del Hotel Siete Coronas, para despedir el antiguo estilo, la comida de presentación del nuevo vino de Vinos Torres a sus clientes de Murcia, y las cenas Fash Food, junto a nuestras compañeras de lalumier. 2020 va a ser un año grande para reafirmar todo el talento y el esfuerzo que cada día hacemos miles de profesionales de diferentes áreas por sacar a relucir la gastronomía murciana como una de las más potentes de España, y del mundo.

Por si nos está leyendo algún profesional del sector gastronómico que no se ha planteado trabajar en la creación de su marca, ¿qué le diríais?

Tenemos que pedirle que levante la vista de sus fogones y piense no sólo en el ahora, sino en crear una marca sólida que le permita seguir muchos años. La revolución gastronómica está ya aquí y el público estamos deseando conocer proyectos nuevos, diferentes y reales, que partan de la pasión y la sinceridad, pero con una marca coherente y trabajada de forma profesional. Una parte de nuestro proceso creativo lo dedicamos a investigar tendencias y referencias que le hagan, a nuestro clientes, salir de su zona de confort.

Por último, ¿qué es lo que más os gusta de vuestra profesión?

De nuestra profesión nos gusta el lado humano. Trabajamos con la misma ilusión del primer día todos los proyectos que están encima de nuestra mesa. Pero lo que más nos hace salivar es transformar realidades, por un lado, ver al hostelero que había perdido la ilusión en su marca, no sólo recuperarla, sino sentirse perfectamente cómodo con ella, que le sienta como un guante. Por otro lado, nos emociona ver que el público murciano cada vez está más preparado para vivir una experiencia gastronómica completa. El público está preparado y nosotros también, nuestra comunidad necesita hosteleros valientes que se sumen a este tren que acaba de zarpar y donde tenemos una oportunidad de oro, con la Capital Gastronómica.  

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.