- La II edición del Congreso Internacional de Innovación Social se está celebrando en Cádiz.
- De martes a jueves participan 60 ponentes generando conversación y ponencia sobre nuevos modelos de innovación y desarrollo.
La ciudad de Cádiz acoge hasta el próximo 23 de septiembre la II edición del Congreso Internacional Magallanes-Elcano de Innovación Social. Un encuentro que ha sido inaugurado hoy con la participación de Sol Barbado, directora del Laboratorio Magallanes-Elcano de Innovación Social, LAB-ME. «En estos momentos tan inciertos, es el momento de escuchar a estos jóvenes comprometidos con la sociedad, con ganas de aportar su talento», ha manifestado.
Asimismo, han participado Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y David Naranjo, vicerrector de Internacionalización de laUPO. También, Ana María García López, directora general de Innovación, Calidad y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía.
La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Arancha Martínez, cofundadora y CEO de The Common Good Chain y de It Will Be. Distinguida, entre otros reconocimientos, con el Premio Unión Europea a la Mujer Innovadora. Su intervención ha versado sobre ‘Los jóvenes que emprenden la aventura de innovar para mejorar el mundo’.
«Tenemos que generar impactos a través de nuestros proyectos para intentar cambiar el mundo» ha subrayado. Igualmente ha apelado a la importancia del blockchain y la digitalización para generar la confianza que requiere el sector social.

Cogobernanza y entorno digital transparente
A continuación, ha intervenido en el congreso Kenny Clewett, director Europeo de Selección de Emprendedores Sociales de Ashoka. Se trata de una organización de referencia global en el campo del emprendimiento y la innovación social que integra a más de 3.600 emprendedores sociales y 350 Escuelas Changemaker en todo el mundo. Clewett ha puesto de relieve el valor de la innovación social para solucionar la pandemia sanitaria y socioeconómica de la Covid. «Cuando seguimos los principios de la innovación social para poner el foco en las personas, empiezan a aparecer soluciones nuevas que nunca pensamos que existirían», ha destacado.
Asimismo, se ha referido a la importancia de conectar a los líderes de cambio. “Nos centramos en la persona, no en la organización” ha manifestado, defendiendo la importancia de crear las organizaciones, pero sobre todo de dar libertad y conectar a los individuos emprendedores sociales.
“El individuo de innovación social tiene la capacidad de pivotar fuera de su organización y hacer movimientos sociales distintos. De hecho, muchas empresas están empezando a plantearse cómo ser más sociales. Cuando seguimos los principios de la innovación social para poner el foco en las personas, empiezan a aparecer soluciones nuevas que nunca pensamos que existirían
84 proyectos presentados
En la segunda edición de los Premios Magallanes-Elcano de Innovación Social se han presentado un total de 84 proyectos, elaborados por emprendedores de toda España, y también de Ecuador, Colombia y Venezuela. Es el doble de los que concurrieron el año pasado, en el lanzamiento de esta iniciativa organizada por el Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano (LAB-ME).
Dar a conocer todos los proyectos, elegir a los 7 ganadores y que sus promotores los presenten públicamente es uno de los dos ejes principales de actividad del Congreso. Desde la creación de soluciones desde la sociedad a los retos del mundo de hoy y de mañana, en educación, medioambiente, pobreza, desarrollo rural, etc.
Cabe resaltar, que los ponente del Congreso tienen un denominador común: han sido capaces de atreverse a convertir en soluciones reales sus ideas de innovación social. Son verdaderos solucionadores, y serán el centro de atención de una gran confluencia de emprendedores, entidades sociales y representantes de administraciones públicas.