Endesa-Cop25-Jose-Casas-renovable

Endesa confirma en la COP25 la gran oportunidad que ofrece el negocio renovable

Logo endesa

  • “Tenemos identificados hasta 16.000 MW de posibles proyectos renovables en España hasta 2030”, asegura el director de Relaciones Institucionales y Regulación de la compañía energética, José Casas, en la Cumbre del Clima.
  • También comenta que para 2022 pondrán en explotación 2.900 MW, con una inversión considerable que cambiará el mix de generación de la empresa

El trabajo en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, más conocida por sus siglas en inglés COP25, no para. Tampoco en el stand de Endesa. Hasta él se acercó el mismo día de la inauguración de la cumbre José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, para quien el solo el hecho de “ver tantos países aquí representados ya es significativo del problema que tiene el planeta”. En este sentido, ha hecho hincapié en el mensaje en esa línea que habían lanzado todos los participantes en el acto inaugural de la cita. “Como ha dicho nuestro presidente en funciones, Pedro Sánchez, ‘ya son muy pocos los que cuestionan el problema que tenemos del cambio climático”, ha recordado.

Casas ha destacado que, tal y como tenían previsto hacer en Chile, “estamos poniendo en conocimiento público nuestro plan estratégico. Ya hemos anunciado la discontinuidad del funcionamiento de nuestras centrales con carbón en la península. Para el 2020, ya cerramos dos centrales, la de Compostilla y la de Teruel. En el caso de la de Litoral, en Almería, y As Pontes, hemos anunciado que no vamos a funcionar más con carbón, aunque no está decidida la fecha de cierre”, ha informado.

Así, el responsable de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa ha comentado que también está aprovechando la COP25 para anunciar un potente plan de despliegue de inversión renovable. “En el plan estratégico tenemos identificados hasta 16.000 MW de posibles proyectos, en España, de aquí al 2030. Y, además, para el 2022 pondremos en explotación 2.900 MW. Es una inversión bastante considerable y eso nos va a cambiar claramente el mix de generación de nuestra compañía”, ha manifestado Casas.

Contribuir a la reducción de emisiones

Asimismo, el representante de Endesa ha añadido en la COP25 que esa generación de energía renovable servirá para contribuir al cumplimiento por parte de España de los objetivos de reducción de emisiones marcados por la Unión Europea. “Es más. Es que, de hecho, en la presentación de nuestro plan estratégico hacemos nuestros los objetivos del Plan Nacional de energía y Clima, (PNIEC), de manera que construimos nuestra aportación sobre ese escenario. Por tanto nuestros objetivos están perfectamente alineados con los del PNIEC a 2030”, ha resaltado

Las dos semanas de duración de la COP25 estarán llenas de actividades organizadas tanto por las delegaciones nacionales de cada país, como por el resto de las entidades presentes en la conferencia. En el caso de Endesa, Casas ha detallado que, como eventos propios, van a centrarse en transición justa. “Queremos presentar todos los planes de futuro que acompaña nuestro plan de cierre de centrales de carbón. Vamos a hablar del plan estratégico de inversiones. Vamos a hablar de descarbonización de los sistemas insulares,…”, ha explicado Casas.

En cuanto a actividades organizadas por otros, el responsable de Relaciones Institucionales de Endesa ha comentado que van a participar en muchos otros eventos. Por ejemplo, de la mano de la Junta de Andalucía, hablarán del proyecto de Cartuja en Sevilla, el Bosque Endesa, que son todas las reforestaciones que estamos haciendo en diversas partes de España… “Al final, esto es un foro donde vamos a compartir iniciativas y a compartir conocimiento sobre lo que hacen otras instituciones”, ha concluido.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.