Para combatir la desinformación un aliado estratégico es el rigor informativo. También ayuda mucho tener acceso a fuentes creíbles y de confianza, que sabes no te van a fallar ante el Tribunal implacable del verbo contrastar. Si a todo ello le sumamos una manera atractiva de presentar datos, argumentos sólidos para situar el contexto y un buen uso de la pedagogía; los intrigrantes de las falsas noticias lo tendrán difícil, muy complicado, crudo.
Esa lacra del ruido informativo tiene al sector energético como diana. Son muchos los intereses en juego y en Endesa son conscientes de los peligros a los que se enfrenta los consumidores ante una errónea información. Por eso ha decidido ‘ocupar espacio’ con noticias de interés para «todos sus públicos»; y ha renovado de contenidos y diseño su newsletter «La Voz de Endesa». Sin duda, una buena noticia.
Una actualización para proporcionar información útil con novedades del sector energético, de la mano de expertos, técnicos y directivos de la compañía. También dando a conocer los hitos clave de Endesa tanto en España como Portugal, o de su matriz Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa. Igualmente, profundizando en las actividades de la Fundación Endesa. Todo ello cada quince días en tu correo electrónico con tan solo proporcionar, únicamente, tu correo electrónico.
«El objetivo es abarcar de manera objetiva la actualidad rabiosa y tremenda que estamos viviendo en torno a la energía y la electricidad», tal como nos comenta Carlos Pizá, jefe de prensa y contenidos de Endesa. Pero evitando la tentación de acabar hablando solo «de nosotros mismos». Todo lo contrario, el propósito es «apostar por la divulgación identificando aquello del sector energético que le preocupa a la ciudadanía y ofrecerle soluciones, respuestas».
Extender el uso de la energía limpia
Como se observa, la newsletter sigue un ejercicio de escucha activa pero a la vez también es proactiva. A su vez, persigue incorporar a los públicos de interés en la agenda de los objetivos sostenibles. Crear un ecosistema de aprendizaje en torno a conceptos fundamentales como son la descarbonización de la economía y la electrificación. «Hacerlos asequible para que que la gente lo visualicen y puedan entender qué significan y lo asuman. Queremos extender el uso de energía y tecnología limpia, que llegue al último usuario», nos comenta Carlos Pizá.
Todo ello a través de una herramienta óptima para la canalización de contenidos de valor, como es la newsletter. Otro nodo de interacción con los diferentes públicos como ya lo son la cara E, los perfiles en redes sociales o la sala de prensa. Una nueva oportunidad para seguir haciendo camino en la senda de la transparencia, aumentar las distancias al fenómeno fake.