Ricard Fernández, responsable de comunicación digital corporativa en Endesa, nos da la oportunidad de viajar en el tránsito de empatía que une a la empresa, el empleado y la ciudadanía. Una vorágine en espiral donde crece la confianza y la credibilidad. Un propósito donde juega una razón capital las redes sociales. Un claro ejemplo son ‘Energy Linkers’, donde el empleado es la extensión de la compañía para llegar a otros públicos.
¿Puede ayudar el área de redes sociales a una mejor comunicación con los empleados?
Indudablemente. Los empleados como profesionales y ciudadanos utilizan redes sociales, es casi imposible escapar a esta tendencia. Para formación y desarrollo propio de área de trabajo … o como entretenimiento, informarse o entrar en contacto con su comunidad más cercana. Por afinidad e intereses también buscarán o se toparán con temas del sector energético.
Y en este punto queremos que el trabajador esté bien informado y formado como receptor y posible emisor de diversos puntos de vista. Para que así sea trabajamos teniendo en cuenta sus necesidades con enfoque personalizado. El acompañamiento es importante y capital. También una planificación estratégica ‘a medida’ tanto de la comunicación digital como externa.
El otro día, la responsable de comunicación interna, Cristina Puerta, nos hablaba de que ‘un empleado informado puede ser el mejor embajador de una empresa‘. La formación se me antoja fundamental.
Así es. El empleado como usuario de redes sociales debe sentirse cómodo en este entorno digital y arropado por otros compañeros. Por eso es importante una formación ‘más formal’ sobre herramientas, cómo usarlas y gestionarlas. Pero también en el aspecto inspiracional, es decir, ofrecerles contenidos de interés para que puedan captar la atención de su comunidad, y de paso mostrar los proyectos de Endesa o su visión de la compañía a otros públicos. Generar impacto a través de contenidos de valor.
Me surge la duda de cómo separar el perfil personal y el perfil profesional. Dónde empieza uno y otro.
No hay una respuesta absoluta. Lo que sí es importante señalar es que en ningún caso el empleado es portavoz de la empresa en redes sociales, salvo que tengas ese rol asignado. Pero no somos ajenos a que a veces es muy complicado disociar una cosa de la otra. Habrá usuarios que le pregunten sobre la compañía y temas de negocio; y está en nuestro tejado dar las herramientas necesarias para que puedan dirigir esas peticiones por las vías correctas. Como empleado puedes hablar de su día a día, proyectos en los que trabajas, profundizar en áreas de interés donde especializarte, dígase descarbonización o energías renovables … pero no deben asumir el papel de atención al cliente, por ejemplo.
Queda claro que el empleado puede ser un gran aliado para la comunicación. Hay una iniciativa en marcha que ejemplifica muy bien todo lo que estamos hablando. Energy Linkers.
Nació hace dos años para generar una comunidad de empleados que se sientan formados, arropados y con confianza para publicar contenido en redes sociales. ¿Cómo se vertebra? Identificando usuarios que estén interesados en crear contenidos en redes sociales y ver cuáles son sus necesidades para conseguir que sean de valor y generar así un mayor impacto. Insistimos, en función de sus intereses. No se trata de que sean un altavoz de la compañía, sino adaptamos la información a la narrativa de cada usuario y su comunidad. Y luego intentamos facilitarles el camino para saber en qué red social puede tener impacto determinado contenido, cómo expresarlo y de qué forma ya lo hicieron con éxito otros usuarios. Igualmente, celebramos tutorías o reuniones de puesta en común. s
Por otra parte, también les proponemos temas que creemos que les pueden encajar. Y que lo adapten a su manera de expresar y a la propia de la comunidad a la que se dirige. En situaciones de crisis es un rol muy importante, pues les proporcionamos información frente al ruido o el momento fake. En total, son 150 empleados los que ya participan de este programa.
Creo que el empleado en el centro de las empresas y las empresas como relato para el empleado será una línea estratégica a seguir explorando.
No podemos parar en innovar sobre la manera de generar contenidos de valor e impacto a los usuarios.