Entrevistamos a Lola Riosalido, directora de Publicidad de Endesa, artífice de la primera campaña de “publicidad azul” de la compañía. 

Lola Riosalido: «La publicidad sin criterio de eficiencia energética tampoco será creíble»

La coherencia entre el ‘decir y el hacer’ es el eje estratégico donde asienta el capital reputacional de toda compañía. Y Endesa ha situado en el centro de su actividad todo lo relacionado con la economía azul. Trabajando por la salud del planeta tierra, la descarbonización del territorio y aplicando medidas de eficiencia energética para beneficio de empresas y particulares. Un esfuerzo donde se ha invertido millones de euros, pero también billones de pequeños gestos que nos hace avanzar en un mundo más sostenible. 

Y de todos los campos, porque en ‘Todo Cuenta’ la publicidad tampoco escapa al reto de hacerlo mejor para ser más eficientes. Así se ha hecho en la última campaña publicitaria, donde solo en la producción del spot se ha ahorrado energía suficiente para la calefacción de un piso durante cinco años. Una propuesta ambiciosa, pero “teníamos la obligación de asumir”. Así nos lo transmite Lola Riosalido, directora de Publicidad de Endesa, artífice de la primera campaña de “publicidad azul” para la compañía. 

En una entrevista anterior nos comentaba que “había que seguir en la senda de formatos diferentes que aportan valor”. ¿Qué pone encima de la mesa esta nueva campaña?

Hemos querido llevar el propósito de la eficiencia energética al terreno publicitario, desde el origen del propio producto a la comunicación. Especialmente en todo lo relativo a la producción de la campaña. Además, hemos puesto en marcha formatos publicitarios muy novedosos como la alianza con Atresmedia. 

El incentivo de “Todo cuenta” es premiar a los consumidores por consumir menos. ¿En qué manera se va a hacer tangible esta acción?

No solo le damos consejos de eficiencia, sino que premiamos los comportamientos de ahorro energético. Teniendo en cuenta los consumos anteriores en cada trimestre, se revisan y en función de lo que se ha ahorrado en esos pequeños esfuerzos le proporcionamos descuentos en forma de kilovatios hora adicionales en la siguiente factura. Es una propuesta pionera.

No solo dais consejos, sino que recompensáis esos esfuerzos.

Hemos dado un paso más. Con la pandemia hubo una gran concienciación de la eficiencia y el ahorro energético, que mantenemos hoy.  Pero había que dar un empujoncito premiando esos pequeños gestos que lo hacen posible. Con la suma de todos podemos conseguir un poquito más en nuestro propósito. En “Cada cosa que hacemos cuenta” queríamos profundizar en ese doble sentido. Individualmente reducimos la factura y por otra parte dejamos planeta mejor. En definitiva, asumir la responsabilidad que tenemos todos y todas. 

Lola Riosalido. Directora de Publicidad de Endesa.

Es decir, que al final salen las ‘cuentas’. 

Creemos que sí. El briefing ha sido muy ambicioso, con un planteamiento estratégico sólido. Queríamos transmitir que bien mucho o poco todos aportamos en la necesaria eficiencia. 

Entonces, a la hora de concienciar a la ciudadanía no hay ahorros. ¿Qué ejemplos podemos ponerle a las familias y empresas para que se conciencien de que ‘todo cuenta’? 

En el propio spot podéis encontrar varios ejemplos, pero os hago un resumen. Uno de ellos cambiar las bombillas por unas de bajo consumo, otro moderar la temperatura del frigorífico, también un mejor revestimiento de la vivienda o adecuar la potencia a lo que realmente necesitas. Son pequeños gestos que están en nuestro día a día, que no suponen esfuerzos, pero acaba contando en el objetivo de ser más eficientes. 

¿En el campo de la publicidad también se puede ahorrar energía?

Nos planteamos ese reto, buscar esa posibilidad. Y en el rodaje del spot tuvimos plena concienciación. Implementamos medidas como equipos locales, el alquiler en la mayoría de lo posible, hacer más uso de luz natural, utilizar ecogeneradores o trasladar tanto material como personas con vehículos eléctricos. 

¿Pudisteis medirlo?

Todo esto sumó ciertos ahorros energéticos que se estiman en un – 26% de emisión de CO2. Es la cantidad que hubiésemos vertido al medioambiente en caso de utilizar un formato más tradicional. Pongo un ejemplo más gráfico, equivale ahorarrse el calentar un apartamento durante cinco años. 

En base a la experiencia de Lola Riosalido, ¿El futuro de la publicidad pasa también por mayor respeto a la sostenibilidad?

Sin duda. Es una obligación para todos los departamentos, incluido el publicitario. Era una asignatura pendiente, teníamos el propósito, pero había que encontrar la fórmula para implementar este objetivo estratégico de la compañía. Con esta campaña nos hemos aproximado bastante. Hemos evidenciado que también desde la publicidad cada avance cuenta. Exige ajustes de presupuestos, más días de planificación, pero estamos muy satisfechos. 

Y al contrario, a una empresa no sostenible ni respetuosa con el planeta, ¿Habrá campaña de publicidad que la salve?

Impera el concepto de autenticidad, de llevar el relato de principio a fin. No hacer como artificio publicitario el propósito de eficiencia y luego no llevarlo a cabo en tu estrategia de negocio, en este caso de la difusión. Tiene más sentido y es mejor entendido. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos