-
La televisión autonómica estrena ‘La Alfombra Roja’, un nuevo formato en el que los habitantes de los pueblos aragoneses se convierten en protagonistas de su propia aventura
-
También se abren las puertas de ‘Un hotel de mil estrellas’, un docu-reality, que mostrará la actividad trashumante en Aragón cada jueves
El nuevo año comienza con novedades en la programación de Aragón TV y arranca una semana cargada de estrenos en la parrilla de la televisión autonómica. La alfombra roja se extiende y enciende sus focos la noche del martes 10, 21.30 horas. Este nuevo formato va a convertir a los vecinos de pueblos de nuestra comunidad en protagonistas de su propia historia. Un equipo de profesionales se desplaza por diferentes localidades aragonesas con un reto: hacer una auténtica película basada en una leyenda del lugar elegida e interpretada por los propios vecinos del pueblo.
La noche del jueves, a las 21.30 horas, abre sus puertas Un hotel de mil estrellas. Un grupo de estudiantes de veterinaria se dispone a vivir la aventura de sus vidas. Lo harán por parejas, acompañando a los pastores en su actividad trashumante. Los espectadores van a ser testigos desde los preparativos y el viaje con el ganado hasta el ansiado momento de la vuelta a casa. Este es el hilo conductor de este docu-reality en el que a través de las miradas inquietas y urbanitas de siete jóvenes, se dará a conocer de manera natural y cercana quiénes y cómo son los pastores trashumantes y por qué se dedican a esta antigua práctica ganadera.
Ficción de época para el prime time del miércoles con “La Esclava Blanca”
Aragón TV apuesta la noche de los miércoles (21:30h) por la serie La Esclava Blanca, cuyo reparto encabezan los actores andaluces Nerea Camacho (ganadora del Premio Goya en 2009 por Camino) y Miguel de Miguel (La reina del Sur). Esta superproducción está ambientada en la Colombia del siglo XIX y cuenta la historia de una niña que, tras el asesinato de sus padres, es criada por su ama de cría.
Además, la noche de los lunes (22.50h) el prestigioso antropólogo forense Paco Etxeberria y el periodista Dani Álvarez van a reconstruir los crímenes más escalofriantes de nuestra historia reciente y nos sumergen en la ciencia forense en El lector de huesos. El programa trata de recordar los asesinatos que han conmocionado al país de una manera inédita: a través de la ciencia forense. Apostando por una cuidada narración cercana al thriller cinematográfico, incorpora la recreación de los hechos de la manera más fiel posible. El profesor Paco Etxeberria va a mostrar a Dani Álvarez cómo leer los huesos y juntos conocen las diferentes técnicas de análisis de los restos humanos aplicados a cada caso. El punto de partida es siempre el hallazgo de los restos de las víctimas y un estudio detallado de la escena del crimen.