- El festival, que se celebra en Mozota, es el único en España que vende sus tickets en este formato.
- Este activo criptográfico permite mejorar la experiencia de los usuarios, con contenidos y beneficios específicos, además de recuperar el hábito de guardar las entradas como artículos para el recuerdo y piezas de coleccionista
El Bosque Sonoro se ha convertido en el primer festival de España cuyas entradas serán vendidas como NFT. La organización ha contado con la plataforma de entradas XTIXS y la fundación GET Protocol & Pumpjack para lanzar lo que pretende revolucionar el mercado. Con este sistema, la venta fraudulenta de entradas y el mercado secundario de la reventa quedarían neutralizados.
La inviolabilidad e imposible falsificación de los NFTs convierten las entradas de este tipo en un sistema de intercambio totalmente seguro. Los vendedores y compradores se benefician de la inmutabilidad, la verificación de su validez y de su propiedad cuando esté prohibida la reventa. Esto se consigue gracias a la vinculación de las entradas con un número de teléfono y al constante cambio de los códigos QR dinámicos.
La venta de entradas NFT del El Bosque Sonoro ya se ha probado en festivales como el de Caprices en Suiza, y ahora llega a la localidad zaragozana de Mozota. Antonio Valero, director general de estrategia de XTIXS, explica que “este nuevo sistema podría significar un cambio para muchos creadores de contenido y fans”. Además, ha afirmado que la compañía está trabajando en su propio token.
Los NFTs siguen en alza
Las ventas en NFTs (‘Non fungible tokens’) en todos los sectores alcanzaron los 25.000 millones de dólares en 2021 según los datos arrojados por DappRada. Este activo solo existe en el mundo virtual y que tiene un certificado digital único utilizado para identificar al propietario legítimo.
En este sentido, este activo criptográfico y especulativo, además de todas las ventajas en seguridad y personalización, también ha crecido en popularidad gracias a sus posibilidades como experiencia y concepto artístico. Aunque su apariencia es la misma para el usuario final en cuanto a la plataforma se refiere, esta tecnología permite ofrecer a los asistentes de los conciertos beneficios únicos al conectar marcas, consumidores, contenido y creadores en un metaverso inmersivo. Además de recuperar el maravilloso hábito de guardar las entradas como artículos para el recuerdo y piezas de coleccionista.