Carla Ortuño (Orihuela, Alicante, 1999). Crear una agencia de comunicación, partir de cero y lanzarse a emprender un negocio no es tarea fácil. Si además contamos con que la socia fundadora tiene 23 años y que su agencia sirve como apoyo a empresas locales haciéndoles ver que la publicidad es accesible para todo tipo de empresas, es un plus añadido.
Two Of Us nace en 2021 y desde entonces no ha parado de crecer. Carla, junto a su compañera María, fundan esta agencia que ya cuenta con más de 3.000 seguidores en Instagram. Ella misma se siente muy orgullosa de que su empresa sirva como agencia de comunicación a pymes y les ayude a gestionar su comunicación en redes sociales. Reconoce que el éxito es en parte al ‘gran trabajo en equipo’. También al sacrificio. ‘Son muchas las cosas que hay que sacrificar cuando estás emprendiendo. El camino no es fácil y tienes que priorizar a tu empresa antes que a tu vida social o tiempo libre a menudo’ asegura la joven.
Como perteneciente a la generación Z, sabe que el poder de las redes sociales es ilimitado, algo de lo que disfruta en su trabajo. ‘Lo que más me gusta es poder ayudar a visibilizar a empresas locales, de barrio, servirles como altavoz’ explica. Sin embargo, lo que menos le gusta de su profesión es precisamente esa inmediatez, el apresurarse a publicar, a responder. ‘La necesidad de que todo se publique en el momento exacto, que los comentarios o los mensajes se respondan cuanto antes. Eso nos obliga a trabajar de lunes a domingo’.
Carla Ortuño es de esas jóvenes promesas de la Comunidad Valenciana que con esfuerzo y superación consiguen lo que se proponen. Prueba de ello es el premio que recibió con su Trabajo Final de Grado.
Tu TFG estaba ligado al femvertising, la publicidad y el significado que perciben las masas. Precisamente con tu estudio, ¿Qué crees que perciben las masas de todo esto?
Es un poco complejo… y no se puede extrapolar una conclusión de un estudio concreto. Sin embargo, sí creo que hay muchas marcas que utilizan el movimiento feminista como base o argumento convincente en sus discursos comerciales o publicitarios. Y que, las masas, los consumidores, como consecuencia de la opacidad de las marcas y en la comunicación, no son capaces de ver más allá de su publicidad y son «convencidos» por estas narrativas. En definitiva: es muy difícil, como consumidor o consumidora, ver qué hay más allá de lo que las marcas nos cuentan, dada la subcontratación de partes de su proceso de suministro y fabricación.
Has colaborado con varias empresas como la revista Música Zero, Sorority Lab, la Cátedra de la Marca Corporativa de la UA y Brandcomm. ¿Qué has aprendido de cada una de ellas?
Música Zero fue mi primera aproximación al community management, me dejaron crear a mi gusto su comunicación, fue muy inspirador. Sorority Lab me ha permitido acercarme al mundo de la investigación, que es otra de mis pasiones. Allí pude crear eventos académicos, ir a congresos… Fue muy enriquecedor. De la Cátedra y Brandcomm aprendí muchísimo, sobre todo en torno a la transparencia de las marcas. Esto me ayudó como consumidora, pues una vez aprendes este tipo de términos nunca consumes de la misma manera.
¿Dónde y cuándo recuerdas una anécdota y/o experiencia profesional bonita?
Siempre recuerdo con mucho cariño las veces que mis profesoras del Grado en Publicidad y RRPP me invitan a hablarles a los alumnos sobre mi experiencia profesional. Al final, sólo soy uno o dos años mayor que ellos, pero es muy satisfactorio ver cómo les inspira mi trayectoria.
¿Mejor cafetería para un desayuno? Con qué medio te informas?
Es difícil elegir… Aunque mi cafetería favorita en Alicante es Madness Coffee. Suelo utilizar las redes sociales para informarme, especialmente en Twitter, donde sigo a diferentes medios. Aunque también disfruto escuchando la radio mientras conduzco. No tengo un medio preferido, siempre voy cambiando.
¿Dónde celebrarías un evento en Alicante?
Depende del evento, aunque Lamarr sería un acierto.
12 horas en….¡Respuesta exprés!
¡Punta Cana! Necesito vacaciones, jajajaja.
¿Qué lugar de la Comunidad Valenciana pondrías primero en tus redes sociales?
Benidorm, mi sitio preferido. Sueño con retirarme allí.
¿Un lugar o local que pocos conocen y te apasione?
Santagloria en Alicante, es una cafetería que me inspira muchísimo, y siempre que tengo una cita de trabajo intento pasar por allí.
¿Tu comunicador de referencia?
Soy muy fan de distintas influencers: Rebeca Terán, Teresa Sanz o Alexandra Pereira son algunas de mis favoritas, transmiten naturalidad y es algo que yo trabajo en mis redes. En cuanto al ámbito más relacionado con la profesión de publicista, Mónica Moro es una gran referente.
¿Con qué profesional de la publicidad te gustaría vermutear y dónde?
Con algún/a CEO de agencias como La Despensa, Publiantón, Sapristi o GettingBetter… Me gustaría conocerl@s y poner en común su trayectoria. Creo que l@s emprendedores tenemos muchas cosas en común. Y respecto al lugar, creo que en la playa de San Juan, me encanta el paseo de la zona.
¿A qué plato/tapa típico le invitarías?
A una buena paella.
¿Cuál es tu campaña o anuncio favorito de este año?
Por el momento, la campaña de San Valentín de Ikea.
Hagamos una reflexión sobre el sector en la Comunidad Valenciana. ¿Qué clima se respira, qué podemos esperar de la comunicación y en qué debemos poner el foco?
Considero que el sector de la comunicación en la Comunidad Valenciana está muy desarrollado, pues hay mucho talento y agencias de publicidad y comunicación. No obstante, creo que es importante poner el foco en el valor de la misma. Aún hay muchas empresas que no le dan la importancia que merece el tener una comunicación cuidada, y prestarle importancia a sus redes sociales o web, por ejemplo. Yo siempre digo que hay que cuidar nuestro escaparate online, y, aún en la zona de la Comunidad Valenciana, considero que existe la necesidad de incentivar la demanda de nuestros servicios, concienciando a la población de que el método online, por ejemplo, es una vía válida de captación de clientes y que puede repercutir en todos sus canales de venta consecuentemente.