Estefanía Pastor (Picanya. 1990). Podría ser la historia de alguien cumpliendo el sueño de alcanzar lo que desea. El trayecto de quien haciendo bien su trabajo coordina a un equipo, de quien aprendiendo poco a poco acaba pisando el acelerador y se convierte en un referente joven para el diario. Es el caso de Estefanía Pastor. Redactora jefa en el diario Valencia Plaza, la valenciana que comenzó aprendiendo de buenos profesionales pasó por la etapa de hacer prácticas, en sustituciones temporales, como redactora y finalmente como redactora jefa hasta ahora.
Desde que en el año 2012 entrara a formar parte de la plantilla de Valencia Plaza ha pasado por todos los periodos. Master en Periodismo Económico y apasionada de la tecnología y los videojuegos a Estefanía no hay sección que se le resista. “Lo cierto es que cada sección es un mundo por descubrir. La sección de Empresas, aunque a muchos estudiantes de periodismo no les parece atractiva, es inacabable y con infinidad de aprendizajes” afirma.
En mayo de 2021 fue nombrada redactora jefa del diario y desde entonces ha sido citada en alguna ocasión como una de las 20 mujeres referentes del sector de la Comunicación en la Comunidad Valenciana. La constancia y pasión por el periodismo han contribuido a un buen ambiente de trabajo. Aspectos que valora mucho gracias a sus compañeros, su redacción y en definitiva, su diario.
Has pasado por las secciones de Empresa, sanidad, innovación y turismo. ¿Qué te han aportado cada una de ellas?
La sección de Empresas, es inacabable y con infinidad de aprendizajes. Se pueden abarcar multitud de sectores y la cantidad de personas con las que se puede hablar es inagotable. Cada día hay algo que aprender. Lo mismo ocurre con innovación y startups, que a pesar de tener modelos diferentes son muy similares al concepto de empresa. Sanidad es una sección increíble para empatizar con el ser humano, tanto con sanitarios como con pacientes y de asombrarte con los avances de la ciencia y Turismo, como industria clave en la Comunitat Valenciana, creo que es un área a la que no le dedicamos suficiente cariño en la prensa, a pesar del peso que tiene en la economía valenciana.
¿Qué supone para ti ‘coordinar’ un equipo?
Pues aunque me suelen llegar comentarios externos de que coordinar equipos es complejo, lo cierto es que al ser una redacción de una decena de personas y que todos mis compañeros son increíbles personas y profesionales, no me supone una carga. Me lo tomo más bien como una muestra de confianza de la dirección del diario.
Siendo redactora jefa tan joven, ¿ha suscitado algún tipo de críticas por parte de compañeros de profesión?
No soy consciente de ello.
Te apasiona la tecnología y las startups. ¿Por qué?
Primero, porque siempre me ha encantado la tecnología, los videojuegos y todo lo que suponga aprender y salir de lo que ya conozco. Además, cuando empecé a escribir de startups en 2012, el sector emergía en la Comunitat Valenciana y en España empezaba a publicarse más al respecto. Esto me ha hecho crecer como periodista de innovación, a la vez que lo hacía el ecosistema, lo que me ha permitido hacer muy buenos amigos y especializarme en el área de una manera orgánica, porque para mí siempre han estado ahí durante mi vida profesional.
Has sido nombrada por segundo año consecutivo como una de las veinte mujeres más influyentes de la comunicación en la comunidad valenciana. ¿Te identificas en ese ranking? ¿Qué supone para ti?
Lo cierto es que no me planteo la comunicación en un medio de comunicación como ser influyente o no, sino que le atribuyo tres objetivos: el servicio a los ciudadanos, la vigilancia al poder y el inspirar a otros para se muevan, como hacemos con los reportajes de empresas y emprendimiento. Si eso es influir, siento que pongo un granito de arena más en la misión de hacer de la Comunitat Valenciana un lugar mejor, y que lo hago junto al resto de mis compañeros y de medios de comunicación.
¿Qué es lo que más te gusta de la redacción en el diario?
El buen ambiente que hay, la amistad y la poca competitividad entre periodistas. Nos da igual quién firme o no un tema, lo importante es que si tiene que salir, que salga.
Un poco más sobre ti…
Me gusta el pádel, leer como si no hubiera un mañana y el deporte en general. Fan del Camino de Santiago y de Japón.
¿Mejor cafetería para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?
No sé si es el mejor sitio, pero siempre voy al Coffee Corner a desayunar y a ejecutar la dosis diaria de lectura. Y, sobre con qué medio me informo, obviamente Valencia Plaza. Pero en mi profesión también va de leer el resto de la prensa, así que Levante, Las Provincias, Expansión, El Economista, eldiario.es, Hipertextual y un largo etcétera.
¿A quién le debes más profesionalmente?
Pues a muchísima gente. A mis padres en primer lugar, por dejarme hacer lo que quisiera sin cuestionarlo. En segundo lugar, a Cruz Sierra, el que fuera el director de Valencia Plaza. Él fue quien me ofreció el puesto de becaria, la primera del diario, y del que aprendí infinitas cosas. También al presidente del diario, Enrique Lucas y al director general, Miguel Miró, por confiar siempre en mí. Y al director Javier Alfonso, porque es un placer aprender todos los días. También a mis compañeros, a todos, pero en especial a Ximo Aguar por aguantar mis penas, mis alegrías y mis rabietas.
¿Tu periodista/comunicador de referencia?
Estaría feo decir que admiro mucho al director del diario, Javier Alfonso, porque todo queda en casa. Me parece un periodista increíble y que siempre tiene una solución a todos los problemas que se plantean. Pero, por salir de Valencia Plaza, diré que Pepa Bueno. No había más placer que escucharla hacer una buena entrevista en la radio, aunque ahora no tengamos la suerte.
¿Qué lugar de Valencia pondrías primero en tus redes sociales?
Pues seguramente un restaurante, que es lo que suelo subir siempre, y sería Nozomi.
12 horas en… (¡¡Respuesta express!!)
Osaka.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Cuatro mil semanas: gestión del tiempo para mortales.
Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…
Mochisan. Nunca lo va a conocer suficiente gente para lo bueno e increíble que es.
¿Con qué profesional de los medios/comunicación te gustaría vermutear y dónde?
Victoria Salinas, siempre. Y la Tabernateca nos va bien.
¿A qué plato típico le invitarías?
Croquetas.
Hagamos una reflexión sobre el sector en Comunidad Valenciana. ¿Qué clima se respira, qué podemos esperar de la comunicación y en qué debemos poner el foco?
El sector de la comunicación en la Comunitat Valenciana ha tenido sus idas y venidas entre despidos y movimientos, las aperturas y los cierres de diarios. El clima que se respira, pues bueno, no diremos que siempre es totalmente amistoso, porque todos los diarios tienen entre ellos sus dimes y diretes. Lo que sí que es cierto es que, prácticamente todos los periodistas, somos grandes compañeros y estamos para ayudarnos entre nosotros. En todo caso, creo que se hace un gran trabajo entre todos para mejorar un poco más la Comunitat Valenciana. No obstante, nunca hay periodistas suficientes para hacer todo el trabajo.