Luis Miguel Martín Rubio

Luis Miguel Martín Rubio: «Nunca habíamos aprendido tanto en un solo año»

El año 2020 nos deja un acelerado aprendizaje en diversas materias muy dispares … en salud y cómo prevenir el virus, en el uso de las tecnologías y como comunicarnos en la distancia, en cómo trabajar sin tener que ir al trabajo, en hacer ejercicio físico en espacios reducidos, en cómo convivir intensamente en familia, y hasta a cocinar … Así se expresa Luis Miguel Martin Rubio, abogado desde el año 1985 y que ha sido reconocido junto a otros tres compañeros del Bufete Ontier en unos de los mejores abogados de España en su especialidad , Derecho Corporativo, mercantil, fusiones y adquisiciones. 

En una situación como para ‘perder el juicio’, en el despacho donde es socio director en Sevilla hasta cuatro profesionales han sido reconocidos como los mejores abogados de España. Toda una garantía … ¿Qué supone esta distinción por parte del directorio The Best Lawyers in Spain? 

Ante todo, la consolidación del proyecto Ontier en una plaza tan complicada como es Sevilla, donde están presente los grandes despachos de firma nacional e internacional. Hemos sido capaces de conectar tanto con la tradición de excelentes juristas y abogados, que históricamente tiene esta ciudad, con soluciones innovadoras útiles para las necesidades de nuestros clientes. El capricho ha querido que esta distinción coincida con el V aniversario de la Circunnavegación de Magallanes y Elcano, que partió justo enfrente de donde tenemos la oficina. Y en cierta medida, hace cinco años iniciamos en Sevilla una ruta que nos coloca en la vanguardia de la abogacía española. Personalmente, más orgulloso que por el reconocimiento que hacen hacia mi práctica, lo que más me reconforta es haber tenido la oportunidad de que se enrolaran para el equipo a tres compañeros que igualmente han sido reconocido por ‘The Best Lawer in Spain”. En definitiva, un reconocimiento que veremos con perspectiva pero que cobra especial importancia por estos tiempos tan complejos de pandemia. 

El mundo de la abogacía, ni de la economía, ha estado ajena a la pandemia. Ha roto con esquemas preestablecidos, dejando obsoletos muchos de los conocimientos y experiencias acumuladas a lo largo de todos los años.

  • Todo en un año donde la pandemia lo ha trastocado todo. ¿Cómo ha influido en la abogacía el COVID 19? ¿Cómo se ha adaptado a la ‘nueva normalidad’ la relación abogado-cliente? 

Jamás un año como el 2020 nos había enseñado tanto. El mundo de la abogacía, ni de la economía, ha estado ajena a la pandemia. Ha roto con esquemas preestablecidos, dejando obsoletos muchos de los conocimientos y experiencias acumuladas a lo largo de todos los años. Ha paralizado la vida tal y como la conocíamos hasta ahora. Todo balance es negativo, sobre todo cuando ha habido tantas pérdidas humanas, y quiero acordarme de nuestros mayores a los que tocaba homenajear.  

Los abogados hemos conocido a la pandemia frente al espejo del cierre de empresas, o a la merma raquítica de su actividad, y también del sufrimiento de muchas personas, que han visto como volaba su empleo o tenía que cerrar el proyecto e ilusiones de toda una vida. Y luego nos ha quedado en el ánimo una sensación de tristeza, en parte también por no prever lo que podía pasar. Ante esto, hemos redoblado esfuerzos de empatía, cercanía, escucha, inmiscuirnos en los problemas hasta hacerlos nuestros para pasar de la causa a la solución. Más que una oportunidad, el coronavirus ha sido un incentivo para mejorar esa relación abogado-cliente. 

Hemos puesto en un lenguaje común las diferentes normativas del BOE/BOJA para hacer más accesible tanto la normativa a cumplir, como a las ayudas a las que acogerse. La persona ha estado en el centro de actuación, en todo momento. El equipo de Ontier siempre ha estado al lado de ellos, desde la tecnología más puntera hasta la simple llamada de teléfono. 

  • El confinamiento y las limitaciones de movilidad han podido provocar situaciones de indefensión o brecha de desigualdad en determinados núcleos de población. ¿Qué ha hecho ONTIER para paliar esta situación? 

El COVID más que generar desigualdad creo que nos ha igualado. Desgraciadamente nos ha hecho participe en bloque de un problema sanitario, económico y social. Nos ha implicados a todos por igual, en el padecimiento y también en el respeto, la comprensión, la búsqueda común de soluciones. Nos ha afectado psicológicamente, incluso a mí que me tienen, me tengo, por una persona muy sociable. Y efectivamente, no puedo desentender mi vida profesional de la social pero este contexto nos ha hecho profundizar más en el factor humano. Hacer más accesible la norma. Entender mejor ese componente de humanidad, de ayudar en la desorientación. Por eso, nos pusimos a disposición de clientes y no clientes con un teléfono gratuito para resolverle cualquier duda, atenderle aún en la distancia una consulta. 

  • En su caso, le han reconocido como el mejor en su área práctica, el ‘Corporate and Merger and Acquistion Law’. ¿En qué consiste realmente este servicio? 

Se refiere a todo lo que son adquisiciones, fusiones y absorciones de las empresas en función de sus actividades corporativas. Tiene mucho de derecho mercantil y normalmente se aplica para una mayor eficacia y rentabilización de objetivos e intereses; optimizar sus recursos humanos, materiales, presupuestos. Y prácticamente, desde que comencé en el año 1985 llevo especializándome en estos asuntos. Aplicando la innovación desde entonces, pues ya en ese momento comprendí que en una sociedad multidisciplinar, líquida, no cabía despachos de abogados con servicios estancos laboralistas, mercantilistas, penalistas o de civil. Creía en los servicios integrales, que el cliente pudiese entrar por la puerta y resolver todos los asuntos. En definitivo, restar burocracia interna, sumar en agilidad y eficiencia.

Si algo de éxito he podido tener de mi carrera profesional es que no está asociada exclusivamente a una toga negra, sino a eso y mucho más. Abogado empieza por “A” de ayuda.

  • Hablando de fusiones no me resisto a preguntarle por los últimos movimientos en los sistemas bancarios …

El sistema financiero español se ha revolucionado en los últimos años. Si haces una comparativa entre hace una década y ahora, se ha pasado de multitud de entidades a un pequeño ramillete. Eso tiene sus cosas buenas y malas. La competencia siempre es positiva, y el resto de actores en un mercado se beneficia. Todo lo que sea asomarse a una situación de monopolio siempre es malo. Y cada vez podemos recurrir a menos entidades. Si bien el acceso ha ayudado a generar economía y familia, una fuerte concentración puede hacerlo más difícil. Sin embargo, los grandes bancos tienen que fusionarse para competir en un mercado global. Si a todo esto, le sumamos el factor tecnológico donde se pierde el trato personal y el propio personal de las sucursales todo se agrava. 

Hay que ver cómo evoluciona todo este tipo de movimientos para ver si estamos creando ‘gigantes con pies de barro’ o perdiendo bancos y cajas con más capacidad de movimiento para llegar antes a las necesidades de los clientes, de la sociedad en general y particularmente en la economía. Se está ganando en músculo pero quizás perdemos en cercanía y humanidad.

Tienes que transmitir seguridad y optimismo. Son dos herramientas claves. Dos cualidades altamente contagiables. A la pregunta, ¿Luis Miguel crees que esto se puede arreglar?, siempre contesto lo mismo ‘No lo sé. Seguro que sí’. 

  • ¿Y cúal es su ‘librillo’? ¿Qué distingue su buena práctica? 

Si algo de éxito he podido tener de mi carrera profesional es que no está asociada exclusivamente a una toga negra, sino a eso y mucho más. Abogado empieza por “A” de ayuda. Es alguien que tiene ese cometido y el de defender los intereses de los clientes. Y estos no solo se defienden en los tribunales. Llegar a un juicio es como llegar a una mesa de operaciones, hay que luchar por un paso previo: la mediación y que esta triunfe. Hoy en día que la pandemia ha provocado el cierre de tribunales o la suspensión de pleitos, esta labor de intermediación es fundamental. 

En cuánto a mi librillo, se puede resumir en “la búsqueda constante” de la humanidad. El ser personas, no perder ese norte de vista. En Ontier hay una política básica, una regla ineludible: no sólo basta con un buen currículo sino que seas buena persona. 

  • Explorar la gestión emocional entonces …

Totalmente. Las emociones en una pérdida, o en un adquisión, o cuando se hace justicia o se reconoce un derecho que estaba por venir o afirmarse … esa parte inmaterial es imprescindible de gestionar. Tienes que transmitir seguridad y optimismo. Son dos herramientas claves. Son dos cualidades altamente contagiables. A la pregunta, ¿Luis Miguel crees que esto se puede arreglar?, siempre contesto lo mismo ‘No lo sé. Seguro que sí’. 

  • Pues trabajo le queda. !Adelante¡ 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.