Gestionar el Área de Comunicación de uno de los palacios más influyentes del mundo no es tarea fácil. Agencias, anunciantes y personalidades del marketing visitan el Palacio de Congresos a diario. Eventos, congresos de gran envergadura, casos de éxito… Detrás de todo esto hay siempre un gran equipo, distintos departamentos que hacen posible que el Palacio de Congresos de Valencia se sitúe en un buen ranking. Trini Aguilar es una de esas personas al frente del engranaje. Trabajadora y optimista, la Responsable de Comunicación Institucional y Relaciones Externas del Palacio, disfruta con su trabajo. “Gestionar el Departamento de Comunicación es una gran responsabilidad y un desafío constante, pero al mismo tiempo me permite crecer profesionalmente y abrirme al mundo que me rodea, algo de lo que disfruto enormemente” asegura.
Farmacéutica de profesión, su formación le ha permitido conocer el sector del turismo de reuniones desde el otro lado. Como bien dice: “Toda experiencia contribuye a hacer mejor cada tarea que se nos encomienda. Nos aporta valor, tanto personal como laboralmente”. Sin embargo, el sector de la comunicación, al igual que otros sectores, avanza a pasos agigantados y uno de los principales retos a los que se enfrenta a diario es precisamente ese; la trepidante velocidad a la que avanza todo. “Nuevos canales, públicos personalizados, formatos revolucionarios del mundo digital…, Exige un importante esfuerzo de formación e información continuada para estar al tanto de las nuevas tendencias y estamos constantemente aprendiendo” explica.
Empeño, amabilidad y perseverancia forman parte del ADN de esta valenciana a la que le gusta tanto su ciudad, su trabajo y su equipo. En sus palabras hay admiración, entusiasmo, ganas de superarse.
¿Qué has aprendido en estos años con el equipo humano del Palacio de Congresos?
Todos los días aprendo algo de él. Cada una de las personas que lo componen aportan en uno u otro sentido, pero si he de destacar algo, además de su profesionalidad, sería su calidad humana. En mi opinión es una de las claves de su éxito.
Agencias, anunciantes, personalidades del marketing de todo el mundo visitan el Palacio de Congresos de Valencia. ¿Qué ves en ellos? ¿Es un sector ambicioso?
Sin duda. Es un sector que se renueva constantemente para estar al día de las principales tendencias de la profesión y con gran entusiasmo. El papel de estas personas como expertas ha cobrado sin duda gran relevancia en la actualidad. Las empresas reconocen que, para poder diferenciarse a través de la reputación, es necesario una buena gestión de la marca por parte de profesionales. Todo ello garantiza la participación de este sector en la estrategia corporativa y con un gran protagonismo.
Aproximadamente, ¿Cuántas personalidades del ámbito del marketing y la comunicación pasan al año por el Palacio de Congresos?
Aunque cada año existe un número variable de eventos sobre el márketing, donde se reúnen personalidades de relieve en este ámbito, generalmente todos los grandes eventos cuentan con agencias de comunicación o profesionales dedicados a difundir cada acto y a darle visibilidad, tanto a nivel interno en la comunidad de profesionales que acuden a la cita, como a nivel de la sociedad, haciendo entender la importancia que, de cara a la misma, tiene el desarrollo del encuentro. Además, es destacable el protagonismo cada vez mayor de gurús de la comunicación, principalmente en el ámbito corporativo, para actuar como motivadores de equipos en grandes empresas.
¿Crees que ha crecido el número de startups en la Comunidad Valenciana? ¿A qué se debe?
Desde luego. Hay una tendencia de crecimiento que dinamiza el entorno empresarial y consolida a València como referente. Según datos del Observatorio Startup de la CV, a finales del año pasado, el número de startups aumentó un 12% respecto al año anterior. Entre las causas que favorecen estas cifras, podemos citar la evolución del entorno innovador y tecnológico, la presencia de más empresas inversoras, y el posicionamiento de València como referente en este campo y polo de atracción de talento y tecnología.
Este año el Palacio de Congresos cumple 25 años. ¿Cómo va a ser el aniversario?
Va a ser muy especial. Estamos llevando a cabo una batería de acciones y dentro de las líneas de trabajo previstas, estamos grabando una webserie cuyo lanzamiento será en breve y también trabajando en iniciativas orientadas a la RSC y la colaboración con colectivos vulnerables. Hacia final del ejercicio, celebraremos una gala en la que compartiremos todos los hitos con nuestros públicos más directos.
Un poco más sobre ti… ¿Mejor cafetería para un buen desayuno?
La del Palacio, tiene un café sublime, de esos cuyo aroma te hace sentir como en casa. Además, es un espacio muy acogedor, donde puedo conversar de forma distendida y desconectar unos minutos de la rutina.
¿Cuál es tu referente de la comunicación?
Adela Cortina, referente indiscutible en el ámbito de la ética, es una de mis preferidas a la hora de construir un mensaje y hacerlo llegar de forma ordenada y pedagógica. Además, su capacidad comunicativa hace que sus relatos muevan a la acción y desencadenen sentimientos, algo nada fácil de conseguir con la sencillez con la que ella lo hace.
¿Qué lugar de la Comunidad Valenciana pondrías primero en tus redes sociales?
De playa, Calpe (Alicante) y de montaña, mi Montán (Castellón).
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Como buena amante del thriller, Todo lo que sucedió con Miranda Huff, de Javier Castillo.
¿Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione?
Existe un pequeño restaurante en Benimaclet llamado Patapuerca, cuya deliciosa comida cuenta historias increíbles. Sus degustaciones de quesos traídos de los lugares más remotos de la geografía española, maridados con vino o cerveza, y el resto de productos: jamón, cecina, anguila, boquerón, arenque … son toda una experiencia tan solo superada por la dedicación y la calidez que imprimen sus propietarios a un excelente servicio. Un lugar que invita a la buena comida, pero también a la amistad y a las conversaciones tranquilas mientras viajas a través de los sentidos.
¿Cuál es tu campaña o anuncio favorito de este año?
El anuncio de Nike “the Footballverse” FIFA World Cup, ¡impresionante!
Hagamos una reflexión sobre el sector de la Comunidad Valenciana. ¿Qué clima se respira? ¿Qué podemos esperar del sector de la comunicación y en qué debe poner el foco el palacio?
Tras la notable evolución que ha sufrido el sector, el futuro se presenta como una oportunidad para seguir ganando protagonismo en un entorno mucho más complejo y desafiante.
Uno de los grandes pilares de la comunicación es su relación de las entidades con sus públicos y la generación de confianza. La manera en que se gestione esta comunicación será decisiva para garantizar credibilidad en el entorno de la marca.
Además, las relaciones con los medios y las instituciones, nuevos canales de comunicación, redes sociales, digitalización, responsabilidad social corporativa … exigen una adaptación constante. Para hacer frente a estos nuevos desafíos, una de las líneas marcadas en la comunicación del Palacio es situar al público en el centro de nuestras acciones, él es el protagonista. De esta forma, la segmentación de los mensajes para ganar en efectividad y la apertura de canales donde podamos escucharle y recibir feedback, hace que podamos ir reconduciendo la estrategia y mejorando, para poder llegar a nuestro objetivo.