España siempre ha sido del agrado de productoras y directores de cine norteamericanos para albergar rodajes. Pero la filmación de Exodos y posteriormente parte de la exitosa serie Juego de Tronos ha supuesto un antes y un después. Y el objetivo es aprovechar ese tirón. De este modo, los días 7 y 8 de noviembre se producirá una acción sin precedentes en Los Ángeles para captar rodajes con el I Encuentro Shooting in Spain. España se venderá por tanto como gran plató de Hollywood para la realización de rodajes de las grandes productoras estadounidenses.
Este encuentro ha sido propiciado gracias al papel de James Costos como embajador honorífico de la Spain Film Commission. Ex embajador de Estados Unidos en España, Costos tiene una notable posición dentro de la industria del cine norteamericana. Esta convocatoria también ha recibido el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno y la embajada española en EEUU.
Y supondrá que por primera vez representantes de productoras españolas de la talla del Grupo Secuoya o Mediapro «tengan un contacto directo y personal con 20 o 30 ejecutivos» de gigantes como Paramount, Sony, Disney, Warner Bros, Fox, HBO, Netflix o Amazon. El presidente de la Spain Film Commission (SFC), Carlos Rosado, subraya que se trata de apuntalar las relaciones entre la industria audiovisual española y la estadounidense. Atraer rodajes de EEUU a España, así como generar sinergias.
Carlos Rosado abunda en diversas ideas que acomodan estas expectativas: profesionales cualificados, paisajes muy variados, un clima inmejorable, una cálida acogida y un régimen de incentivos fiscales muy favorable. «Estados Unidos está mirando a España porque el mercado español es muy potente», indica Rosado.
EEUU necesita el talento español
Carlos Rosado subraya que «no nos limitamos a facilitar los rodajes, sino que también entablamos contacto con personas como James Costos, que nos ha ayudado a conseguir grandes filmaciones», ha destacado Rosado. Es el caso de Juego de Tronos. James nos ha aportado una visión acertada para acercar las industrias española y americana, creando flujos de ida y vuelta. Ellos necesitan el talento español”.
Rosado explica que el I Encuentro Shooting In Spain, con un grupo muy seleccionado de profesionales que tendrán encuentros con el top de los productores, prescriptores y film makers de EEUU, es la primera parte del proyecto. La segunda será la celebración de un encuentro similar en España con el mismo nivel de representación. «También, hemos decidido contactar y contar con el apoyo de la secretaría de Turismo porque hay un potencial turístico muy importante vinculado a los rodajes, ya que cada vez más personas desean visitar las localizaciones de su serie o película favorita”, resalta el presidente de la SFC.