El 26 de mayo tenemos una oportunidad para decidir la Europa que queremos. Además de la inmigración, el Brexit o las Fake News, problemas y debates en la Europa actual, estos comicios se presentan también con la amenaza de la baja participación. Para revertir esta situación la Unión Europea ha puesto en marcha una red de voluntarios, más de 15.000 en España, formada por jóvenes para que el “paso yo me quedo en casa” se convierta en “esta vez sí voto”.
Marina Navarro es una de sus voluntarias para “dar a conocer a los jóvenes la importancia de Europa y lo que nos jugamos en estas elecciones. Queremos motivarlos para que vayan a votar y que no se expanda esa abstención”. La novedad está en la forma, nada de seminarios informativos o encuentros formales “muy técnicos o aburridos que pueden llegar a echar atrás a los jóvenes” sino con simulaciones de debate o del Parlamento Europeo, talleres participativos sobre las fake news, el Brexit … con el objetivo de hacerle ver que la desinformación puede llegar a una desmovilización que al final acabará afectando a sus vidas. Si participas decides, si no lo haces otros deciden por ti”.
También se han realizado charlas a primeros votantes que son los que están más desconectados. “Ven a Europa como algo muy lejano y lo damos por hecho. Hemos nacido en esta Unión y no creemos que tenemos que luchar por ella, que nos viene dado”. Hay que cortar con esta creencia y la primera responsabilidad es ir a votar. De especial éxito son los debates en bares sobre los temas de campaña o las propias instituciones europeas a través de preguntas/respuestas donde cada uno va participando. O las proyecciones de películas o documentales con Europa como protagonista en estos establecimientos.
Si quieres ser voluntario o voluntaria no mires, apúntate.
