- Más de 500 mujeres repartidas en 10 categorías optan a formar parte del ranking que reconoce el liderazgo femenino en España.
- El plazo para votar a las aspirantes de esta novena edición termina el próximo 16 de marzo.
Más de 500 mujeres y, entre ellas, 19 castellano y leonesas. Será a partir del próximo 16 de marzo, día en que termina el plazo para votar, cuando conozcamos quién formará parte del Top 100 Mujeres Líderes en España. Un ranking elaborado por Mujeres&cia y que cuenta con casi una veintena de castellano y leonesas. Mujeres&cia creó este ranking en 2011 con un objetivo claro: hacer cada vez más visibles a mujeres notables en sus ámbitos de actuación. Una forma de que «sus voces se escuchen en los centros de poder, donde se deciden las cosas que importan».
Diez categorías para votar
En la categoría de Académicas, dos mujeres representan a Castilla y León. Por un lado, la filósofa feminista Alicia Puleo. Aunque es originaria de Argentina, está muy ligada a Valladolid; imparte clases y forma parte de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa y del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. La otra candidata es Araceli Mangas, salmantina licenciada en Derecho y segunda mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Es, además, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.
En el ámbito de la Alta Dirección destaca la burgalesa María Helena Antolín. Actualmente es vicepresidenta y miembro del Consejo de Administración del Grupo Antolín. Ha pasado por varios puestos dentro de la compañía relacionados con la Calidad y la Excelencia, en Francia, Alemania e Italia.
Mayor es la representación de la Comunidad en la categoría de Cultura, Ocio y Deporte. Por un lado encontramos a la berciana Lydia Valentín. La deportista olímpica compite en halterofilia, en la categoría de 75 kg y es campeona olímpica en Londres 2012, campeona mundial en los años 2017 y 2018 y tetracampeona de Europa en 2014, 2015 2017 y 2018, además muchos otros títulos. También en el campo del deporte encontramos a la medallista olímpica Marta Arce. La vallisoletana es competidora de judo paralímpico. Con 43 años, 20 de ellos en alto rendimiento, lucha por una plaza para los Juegos Paralímpicos.
La directora de teatro Helena Pimienta es otra de las candidatas del ranking Top 100 Mujeres. La salmantina es una de las personas más relevantes en el ámbito del teatro español. Directora de escena, dramaturga y directora teatral española, desde septiembre de 2011 dirige la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La cuarta representante de la región en esta categoría es Ymelda Navajo, natural de Aranda de Duero, Burgos. Fue directora general de Ediciones de Planeta. Dirigió 12 sellos con unas cuantas facturaciones multimillonarias; en 2000 se enroló en La Esfera de los Libros, el proyecto de Unidad Editorial.
En la categoría de Directivas encontramos a Belén Gallegos, gerente de Vida Recoletas en el grupo líder en la Sanidad Privada de Castilla y León. Con más de 20 años de experiencia en el sector, lideró la puesta en marcha Vida Recoletas, red de clínicas de medicina reproductiva inaugurada en Valladolid; es el proyecto de excelencia con el que aspira a contribuir a la mejora de los índices de natalidad. La otra directiva castellano y leonesa es Belén Martín Sanz. Actualmente es la Directora Corporativa de Empresas en Bankia y Consejera y Vicepresidenta de APD en Castilla y León. Desde junio de 2018 es la Directora de la Comisión de Transformación Digital, diseñando las líneas de trabajo para acelerar la transformación digital del tejido empresarial de la Comunidad.
En el apartado de Empresarias, otra doble representación castellano y leonesa. Por un lado, la burgalesa Verónica Pascual, emprendedora que lidera un Grupo de empresas vinculadas a la transformación digital que encabeza ASTI Mobile Robotics Group. Se trata de una compañía basada en España, Francia, Alemania y Estados Unidos, dedicada al suministro de sistemas de vehículos autónomos para la automatización de procesos industriales. Por el otro, la palentina Lourdes Gullón, que preside Galletas Gullón. Se trata de una compañía que había dirigido Maria Teresa Rodriguez, su madre. Lourdes entró en el consejo de administración en 2008 y fue secretaria del mismo desde 2011.
Cinco son las candidatas al Top 100 Mujeres en la categoría de Función Pública, Institucional y Política. En primer lugar, Victoria Plantalamor, presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam). Se incorporó a Crimidesa, en Burgos, como consejera y en 2017 fue nombrada consejera delegada. La compañía, fundada en 1954 por sus abuelos, emplea actualmente a más de 200 trabajadores. Su actividad principal es la extracción y tratamiento industrial del sulfato de sodio para su empleo en la fabricación de detergentes en polvo.
Le sigue Vanesa Ezquerra, preside la asociación multiprofesional de mujeres empresarias y emprendedoras de Palencia. Su gran experiencia profesional y espíritu emprendedor ponen en valor el papel de las mujeres empresarias de la provincia. La leonesa y actual ministra de Defensa, Margarita Robles, es otra de las candidatas. Es magistrada y política. Fue también ministra de Asuntos Exteriores en funciones y subsecretaria del Ministerio de Justicia. En 1991 fue nombrada Presidenta de la Audiencia Provincial de Barcelona, siendo la primera mujer en desempeñar ese cargo.
En cuarto lugar, Pilar González de Frutos, natural de Navares de Ayuso, Segovia. Es presidenta de la patronal aseguradora UNESPA y miembro del Consejo de Administración de MARKTEL, S.A.; también miembro del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Junta Consultiva de Seguros del Ministerio de Economía de España. Además ocupa el puesto de Vicepresidenta de CEOE. Cierra este ámbito la zamorana María José Garrido Antón. Es Capitán de la Guardia Civil y Doctora en Psicología. Luchadora por la igualdad, gracias a su tesis doctoral, ha validado los instrumentos de valoración de riesgo del Ministerio del Interior en España; así, ha materializado líneas de investigación en el campo de los feminicidios y los auxilios psicológicos a las víctimas de violencia de género.
En la categoría de Medios encontramos a la periodista y directora de Efeminista, de la Agencia EFE, Patricia Crespo. La zamorana cuenta con más de 20 años de trayectoria a ambos lados del mundo de la información: en el periodismo y la comunicación institucional y gubernamental.
En el campo de Starups y Pymes, la única candidata de Castilla y León es la segoviana Laura Tapias Matesanz. es CEO y Fundadora de Lauwood; se trata de una firma innovadora y sostenible que ha creado el proceso productivo de bolsos en madera desde cero. Líder de una de las 32 empresas europeas de Moda invitadas al Sustainable Workshop. Esta joven emprendedora fue pionera a nivel mundial en diseñar los primeros bolsos de lujo fabricados con madera y cemento decorativo y o con madera y fibra de carbono K12.
Cierra la lista de candidatas al Top 100 Mujeres, en la categoría de Tercer Sector e Impacto Social, María Eugenia García Rincón, presidenta de Unicef en Castilla y León. Es, además, Delegada de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social en Castilla y León. Ocupa el cargo, además, de Directora Responsabilidad Social y Comunicación de la empresa Aquavall, entidad Pública Agua de Valladolid.