- Un estudio de Avante Evolumedia recoge la información más relevante de los últimos años del festival
¿Sabes cuál es el país que más veces ha ganado el festival más importante de toda Europa? o ¿sabes, quizá, cuál ha sido la actuación que más puntuación ha obtenido? Para despejar estas dudas, Avante Evolumedia ha realizado una investigación con datos de Statista en la que descubren algunas curiosidades de Eurovisión.
A mediados de los años 50 surgió la necesidad de unificar Europa y, por ello, en 1956 se realizó la primera edición de Eurovisión. La idea inicial era retransmitirlo mediante un elemento común en todo el continente: la televisión. Sin embargo, en aquella época no había recursos tecnológicos suficientes para retransmitirlo en vivo. Por esta razón, los primeros concursos se retransmitieron vía radio. Desde primer momento, el festival tuvo una gran acogida y, gracias a ello, se ha convertido en el programa televisivo más longevo de la historia. Además, con el tiempo, se ha convertido en el formato no deportivo más visto del mundo con una audiencia máxima de 200 millones de personas.
País con más victorias
Según la información de Avante Evolumedia, Irlanda es el país que más veces ha ganado el festival, con un total de 7 veces. Le siguen en el top 5 Suecia, Luxemburgo, Reino Unido y Países Bajos.

Ganador con la puntuación más alta de la historia
Para conocer tanto al ganador como a los clasificados de cada semifinal, la puntuación de cada país se reparte al 50% entre un jurado profesional y el televoto de la audiencia. Con este sistema mixto de votos se obtienen los puntos de cada actuación. El récord de mayor puntuación de toda la historia eurovisiva lo guarda el portugués Salvador Sobral, quien con su canción Amar pelos dois, se llevó la victoria en 2017 con un total de 758 puntos.
Países con más participaciones
No todos los países europeos participan siempre en en el festival. Sin embargo, Alemania tan solo ha fallado una vez desde su nacimiento. Le siguen muy de cerca en participación países como Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Suecia y España, quien ha asistido en 60 ocasiones.
Gasto anual de TVE
Televisión Española es quien retransmite el festival en el país y quien subvenciona su participación. Durante los últimos 12 años, ha invertido alrededor de medio millón de euros en cada edición destinados a la puesta en escena de Eurovisión. Sin embargo, con la aparición del Benidorm Fest este 2022, la inversión en preselección ha alcanzado casi los 3.5 millones de euros. Esta apuesta de TVE con el festival de preselección ha ayudado a posicionar a la representante española entre una de las favoritas a ganar este año en Turín.

Las ediciones más vistas
En cuanto a las estadísticas, la final más vista en España hasta la fecha ha sido la de 2002, con Rosa y su famoso Europe’s living a celebration. Aquel día, cerca de 13 millones de personas siguieron la actuación de la concursante de Operación Triunfo. Al año siguiente, a pesar de la enorme decepción de no haber ganado con Rosa, alrededor de 8.7 millones de fans eurovisivos estuvieron pendientes de la edición de Beth, quizá con la esperanza de vencer ese año. No fue así, pero los espectadores siempre se mantuvieron fieles. Otra de las ediciones más vistas fue la de 2008 con la divertida puesta en escena de Rodolfo Chikilicuatre, quien animó a más de 9 millones de espectadores con su Baila el Chiki-chiki.
Triunfo de España
España lleva sin ganar 53 años, cifra que ha convertido al país en el ganador del festival que más tiempo lleva sin repetir victoria. La última vez que España obtuvo el micrófono de cristal fue en 1969, con la canción Vivo cantando de Salomé. Aún así, la victoria fue agridulce, ya que tuvo que compartir podio en un cuádruple empate con Países Bajos, Reino Unido y Francia.
Por otro lado, los países que más votos han compartido con los representantes españoles han sido nuestros vecinos Francia y Portugal. Asimismo, Andorra es el que mejor nos ha colocado en su ranking.
¿Conocías estas curiosidades de Eurovisión? Tal vez, el próximo 14 de mayo Chanel cambie los 50 años de mala racha y la próxima edición se celebre en nuestro país.