- Los minutos de consumo televisivo caen a una tasa de un tercio frente al ritmo al que se está recuperando la movilidad.
- Mañana y sobremesa son las franjas más beneficiadas este verano y los informativos y la actualidad despiertan mayor interés
Con el fin de aportar algo de visibilidad sobre lo que depara este verano, Ymedia ha estimado los minutos de consumo de medios a través de modelos matemáticos que analizan los datos históricos de audiencia, los índices de movilidad de Google e indicadores del entorno económico y social en el contexto del Covid-19. Pese al progresivo incremento de la movilidad con la superación de las distintas fases de la desescalada y la llegada de la “nueva normalidad”, este verano el consumo de televisión será un 8% superior al del año pasado y el de Digital, un 6% mayor.
Para ello, la agencia ha simulado diferentes escenarios a partir de la nueva movilidad, el incremento paulatino de las compras o de la actividad social en bares y restaurantes, además de la vuelta del fútbol. De acuerdo con los diferentes datos recogidos, se observa que en estas semanas de desconfinamiento progresivo, la recuperación del tráfico a parques, a tiendas de alimentación y a farmacias se ha producido de manera casi total.
Frente a eso, se ve como la actividad en tiendas, centros comerciales y actividades de recreo se está recuperando a un ritmo mucho más lento. Asimismo, se aprecia que los desplazamientos más vinculados a la ocupación laboral, tales como lugares de trabajo y estaciones de tránsito, son los que presentan una mayor ralentización en la recuperación debido a la reducción de la actividad económica y el teletrabajo.
Consumo de televisión e incremento de movilidad
Al comparar la evolución del consumo de minutos en televisión y digital frente al incremento de la movilidad que se está produciendo se observa un patrón de comportamiento singular, ya que el crecimiento de la movilidad en la desescalada no está implicando de forma directamente proporcional la caída de consumo de medios de comunicación. En concreto, el análisis desvela que los minutos de consumo caen a una tasa de un tercio frente el ritmo al que se está recuperando la movilidad.
Así, aunque ciertos comportamientos como “ir a parques” han recuperado sus datos de movilidad respecto al periodo previo al COVID-19, el consumo de medios en televisión se encuentra en el mes de mayo con datos superiores a los del año pasado, con 252 minutos de media diaria, un 16% más que en 2019.
Los algoritmos de Ymedia indican que este verano el consumo de los dos medios clave en las estrategias de comunicación de las marcas, será superior a los comportamientos habituales en el periodo estival. Por un lado, el modelo prevé un consumo de televisión 8% superior, que dejaría la cifra media de minutos de consumo en julio en 209 (+7%) y 195 (+8%) en agosto.

Incremento del consumo en digital
Junto a ello, en el medio digital se prevé también un incremento de consumo, en este caso del 6% con respecto al año pasado, lo cual supone un consumo medio digital de 190 minutos en julio y 186 en agosto.

En el consumo de minutos de televisión en las diferentes franjas horarias y su proyección al verano, se prevé un crecimiento en la mayoría de las franjas, sobre todo en las franjas de mañana y sobremesa, con unos incrementos del 14% y del 6%, respectivamente.

Este verano nos enfrentamos a entornos de movilidad internacional más reducida, con restricciones que no existían los años anteriores, además de un mayor interés por la información y actualidad. En este contexto, se van a producir consumos de los medios de comunicación superiores a los habituales, especialmente en Televisión.