Estrategia común para frenar la publicidad de juegos y apuestas

Los órganos reguladores en materia audiovisual de España (Andalucía, Cataluña, Valencia y Comisión Nacional de los Mercados y la Transparencia) van a coordinar una estrategia común para promover que se promulgue una normativa nacional que regule la publicidad de los juegos de azar y las apuestan online. En una reunión de la Conferencia Ibérica de Consejos Audiovisuales (CICA) celebrada en Málaga estos organismos han acordado la elaboración de un documento conjunto que recoja su posicionamiento a favor de la regulación y los aspectos principales que debe incluir con un doble objetivo: la protección de los menores y la prevención de la ludopatía.
Los informes expuestos en la reunión constatan un incumplimiento sistemático de las medidas de autorregulación que adoptó el sector en el año 2012 y una proliferación de la publicidad del juego en los medios de comunicación sin ningún tipo de límite, por lo que, según la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández, se ponen de manifiesto la “imperiosa necesidad” del establecimiento de una normativa. El pleno del consejo andaluz se ha pronunciado en dos ocasiones en los últimos cuatro años en a favor de una regulación.
Una de las cuestiones más preocupantes es la emisión de anuncios del juego dentro de la franja horaria de protección de menores, que viene creciendo además de forma exponencial en los últimos años. Así, un informe del CAA en octubre de 2017 reflejaba que el 36% de los anuncios del juego en televisión se emitían dentro del horario protegido. Un año después, un estudio del Consell del´Audiovisual de Cataluña elevaba esta proporción ya al 45%, y señalaba que el 42% de las promociones incluyen mensajes que incitan a jugar en el momento. De esta forma, se está fomentando a los menores a una práctica que tienen prohibida y que además genera comportamientos fuertemente adictivos. Entidades como los colegios de médicos o asociaciones de ex jugadores rehabilitados vienen también alertando sobre los riesgos de la promoción del juego.
Hay además una creciente demanda social que reivindica medidas para frenar la proliferación de la publicidad del juego y que avala la petición de los órganos reguladores. El último Barómetro Audiovisual de Andalucía, por ejemplo, reflejaba que el 71.5% de la población considera necesaria una regulación que prohíba todo tipo de anuncio dentro de la franja horaria de protección de menores. El estudio del Consejo catalán recoge que el 51,8% de la población suprimiría completamente los anuncios de juego en radio y televisión, en tanto que un 32,1% es partidaria de limitarlos.
La presidenta del CAA ha explicado que en Andalucía ya se han dado pasos importantes con la aprobación de la Ley Audiovisual en octubre de 2018, que restringe a la franja horaria comprendida entre la 1.00 y las 5.00 de la madrugada la posibilidad de emitir programas y publicidad de juegos, pero ha recordado que se trata de una norma autonómica y que por tanto no afecta a las televisiones de ámbito nacional. En la reunión se valoró que televisiones públicas como Telemadrid y Euskal Telebista (ETB), hayan decidido suprimir cualquier tipo de publicidad de este tipo.
La normativa también debería abordar otras cuestiones como la participación en las promociones del juego y las apuestas de personajes famosos que en muchas ocasiones son líderes de referencia para los menores, como el caso por ejemplo de los deportistas, o la saturación de comunicaciones comerciales en las retransmisiones deportivas. El caso de la radio es especialmente llamativo, según ha precisado la presidenta del CAA, porque los mensajes comerciales se transmiten insertos en el discurso narrativo de los presentadores y comentaristas, sin una separación señalizada entre lo que es información y publicidad. La presidenta del CAA ha recordado que esta diferenciación es un principio básico que no se debe incumplir.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.