Estrella de Levante, premiada por su gestión de la eficiencia en Medio Ambiente

  • Ha recibido el Premio de Desarrollo Sostenible por ser la primera empresa de Europa que calcula y certifica la huella hídrica
  • El análisis de la Huella Hídrica permite a Estrella de Levante lograr una gestión más eficiente del agua y mejora en la calidad de los vertidos que se devuelven al medio

La novena edición de los Premios de Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia ha premiado en la categoría de Ecogestión (Gestión ambiental sostenible) a Estrella de Levante, por ser la primera empresa de Europa que calcula y certifica la huella hídrica.

Estos premios, otorgados por la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, tienen como objetivo reconocer públicamente el esfuerzo realizado por empresas, instituciones, organizaciones y colectivos de la Región en materia de desarrollo sostenible, y para difundir aquellas experiencias de éxito e ideas que puedan ser referente para otros.

Para Estrella de Levante, en palabras del responsable de Medio Ambiente de Estrella de Levante, Juan Antonio López Abadía, “este reconocimiento es un acicate más para seguir por el camino que empezamos hace años y que está haciendo que nuestra empresa sea una referencia, no sólo en el sector cervecero y alimentario, en la gestión de los residuos y en la ecoeficiencia, así como en la implementación innovación de procesos y la industria 4.0”

En el sureste español el agua es un recurso escaso y en determinadas actividades su escasez supone una amenaza incluso mayor a la del cambio climático. Por ello, “en regiones como la nuestra hay una concienciación cada vez mayor sobre la necesidad de mejorar su gestión”, explica López Abadía.

La Huella Hídrica es un indicador global de la apropiación de los recursos de agua dulce. Así, para la elaboración de cerveza se define como el volumen de agua consumido tanto de forma directa en el propio proceso como de forma indirecta a lo largo de su cadena de suministro, incluyendo materias primas y envases.

López Abadía explica el proceso: “como el agua está presente de una manera constante en la cerveza, y con más o menos intensidad en todo el proceso de fabricación, desde el mismo momento que se empieza a cultivar la cebada, en el año 2014 en Estrella de Levante nos decidimos a dar el paso de calcular nuestra huella hídrica como empresa pionera en el sector de bebidas de la mano del Centro Tecnológico del Agua (CTAQUA). De la misma manera que un año antes habíamos calculado nuestra huella de carbono”.

El análisis de la Huella Hídrica permite a Estrella de Levante lograr una gestión más eficiente del agua y mejora en la calidad de los vertidos que se devuelven al medio. Por otro lado, López Abadía añade que “esto no facilita una mayor optimización en los propios procesos, una reducción de costes y por lo tanto, una ayuda en la toma de decisiones para futuras inversiones”. La Huella hídrica sitúa a la marca Estrella de Levante como una empresa fuertemente comprometida con a la sostenibilidad.

El consumo directo para la fabricación de un producto incluye el agua utilizada y/o contaminada durante el proceso de fabricación y el agua incorporada en el propio producto como ingrediente. Por su parte, el consumo indirecto correspondería a toda el agua necesaria para elaborar los productos de la cadena de suministro.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.