-
Los jueces dan la razón a Italia y creen que el nombre de la cadena de restaurantes banaliza los crímenes de esta organización criminal
-
La firma de restauración podrá seguir utilizando el nombre en sus establecimientos en España puesto que la sentencia solo niega el registro como marca europea
El uso de la mafia como reclamo comercial por parte de una marca de la Unión Europea es contrario al orden público. Así lo señala el Tribunal General de la Unión Europea que ha dado la razón a Italia y ha ordenado la nulidad de la marca aragonesa ‘La Mafia se sienta a la mesa’, al considerarla contraria a los valores de la Unión Europea al poner en valor a una organización criminal mundialmente conocida y directamente implicada en actividades criminales como el tráfico de drogas y armas, delitos de sangre o blanqueo de dinero, entre otras cosas.
El Tribunal General, contra cuya decisión cabe recurso, considera que el modo en que en los propietarios tratan la idea de la mafia en su marca trivializa las duras actividades que protagoniza esta organización criminal. Del mismo modo, establece que la citada marca «puede provocar u ofender no sólo a las víctimas de dicha organización criminal y a sus familias, sino también a cualquier persona que, en el territorio de la Unión, se encuentre ante dicha marca y tenga umbrales medios de sensibilidad y tolerancia, razón por la que debe declararse su nulidad».
En este sentido, según ponen de manifiesto los magistrados, la intención de La Mafia Franchises de registrar la marca ‘La Mafia se sienta a la mesa’ a fin de evocar la saga cinematográfica El Padrino, y no de provocar u ofender, carece de pertinencia para la percepción negativa de dicha marca por el público. Y añaden que «la existencia de numerosos libros y películas que se refieren a la Mafia no altera en modo alguno la percepción de las fechorías cometidas por dicha organización», indicó el Tribunal.
La sentencia solo niega el registro de ‘La Mafia se sienta a la mesa’ como marca europea y, en un principio, parece que no va a afectar a ninguno de los más de 40 restaurantes que tiene en España la empresa, que ha trasladado en un comunicado “no poder compartir la interpretación realizada por la República de Italia así como la sentencia emitida por el Tribunal General”. La compañía está estudiando si presenta un recurso de casación contra el fallo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.