La Asociación de la Prensa de Sevilla ha concedido a Extradigital una Mención Especial en los Premio de la Comunicación que concede la entidad. Un reconocimiento que viene a refrendar y reforzar la dedicación en las labores de difusión, divulgación y puesta en valor del sector andaluz de la comunicación, el periodismo y el marketing.
Igualmente celebramos y aplaudimos del Premio de la Comunicación otorgado al periodista Paco Correal, así como las menciones especiales a Marta Carrasco y José Carlos Picchi «Pipo». Es un auténtico honor formar parte de esta nómina de premiados con estos grandes profesionales. Asimismo, queremos mostrar nuestra infinita gratitud tanto a la Asociación de la Prensa, y a su presidente Rafael Rodríguez, como a los miembros del jurado en esta edición XXVIII edición.
Hace justo un año que Extradigital relanzó su cabecera en nuestra comunidad. El jurado ha valorado las más de 1000 noticias que se ha generado en el último año con la comunicación, los periodistas y los directivos andaluces como protagonistas. Un trabajo que ha ayudado a los números de la publicación: casi un millón de visitas y más de 450.000 usuarios. La delegación andaluza cuenta con los periodistas Andrés Mellado (Delegado en Andalucía) y Antonio Chaves.
El sector de la comunicación comunica poco de sí mismo. Hay grandes profesionales en los medios y en los departamentos de marketing. La innovación en comunicación desde gabinetes institucionales, empresariales y direcciones de marketing sirven de buenas prácticas para el resto del país. Y esa labor hay que visibilizarla y referenciarla. Este ha sido y continuará siendo el objetivo de Extradigital.
Paco Correal, Premio de la Comunicación
En el Premio de la Comunicación a Paco Correal, ‘Paquiño’, el jurado ha destacado que, en sus ya más de cuatro décadas de trayectoria profesional, ha creado un estilo y un género periodístico propio, con un lenguaje popular y peculiar, basado en la vida cotidiana de la gente, en la calle y en quienes transitan por ella. Las particulares y miles de crónicas, entrevistas y artículos “costumbristas de un nuevo tiempo” de este gacetillero, como él mismo se denomina, son la historia del día a día de la ciudad y de sus habitantes, ya sean anónimos o conocidos.
De infancia gallega y adolescencia manchega, Correal comienza su andadura periodística en el diario Lanza, de Ciudad Real. Ya en Sevilla, su primer trabajo es en El Correo de Andalucía. En 1982, es miembro del equipo de redacción fundador de Diario 16 Andalucía, en el que permanece hasta su desaparición en 1997. Colabora en El País y, en 1999, entra a formar parte de la primera plantilla de Diario de Sevilla, periódico del Grupo Joly, en el que continúa desde entonces.
Marta Carraso y Pippo
El jurado del XXVIII Premio de la Comunicación de la APS también ha concedido tres menciones especiales. Una de ellas, a Marta Carrasco Benítez, periodista, crítica de danza e investigadora. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España desde 2015, y es un referente del periodismo cultural con más de cuarenta años de profesión. Desde el 2000, es responsable de Prensa del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Previamente, es la primera mujer jefa de Prensa de la Consejería de Cultura y coordinadora general de la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía con los presidentes José Rodríguez de la Borbolla y Manuel Chaves. En la actualidad colabora con el diario ABC de Sevilla en temas relacionados con la cultura y, en particular, con la danza y el baile flamenco.
Una segunda mención ha sido para José Carlos Picchi Perelló, jefe de Prensa del Parlamento de Andalucía durante casi 29 años, y hasta su reciente jubilación. ‘Pipo’, como todos le conocen, es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde Sevilla, sus primeros pasos son como colaborador, en prensa, en El Noticiero y El Diario de Barcelona; y, en radio, en Radiocadena Española y Radio Nacional de España. Después de un tiempo como redactor en El Correo de Andalucía, tras las primeras elecciones autonómicas de 1982, entra a formar parte de la dirección general de Comunicación del Gobierno andaluz, en la que permanece hasta 1991.
Ese año es nombrado jefe de Prensa del Parlamento de Andalucía, puesto que desempeña hasta finales de 2019, cuando se jubila. Durante ese periodo, es responsable de prensa y comunicación con ocho presidentes de tres partidos distintos. En estas casi tres décadas dota a la Cámara andaluza de unos medios y servicios tecnológicos, tanto internos, para los medios de comunicación, como externos, para la ciudadanía en general, que han situado a la institución a la vanguardia de los parlamentos autonómicos españoles.
Juan Luis Manfredi y Juan Holgado, «Socios de Honor»
Juan Luis Manfredi, licenciado en Ciencias de la Información y doctor en Historia Contemporánea, inicia su labor como periodista en 1968. Desarrolla su actividad profesional en medios como ABC de Sevilla, Radio Nacional de España, Cadena SER, Televisión Española, Canal Sur Televisión, Radio Televisión de Andalucía, Tele Expo y Worldnet. Forma parte del equipo fundacional de la Radio Televisión de Andalucía y de su primer Comité de Dirección. Durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992 es director de Relaciones Internacionales de Tele Expo.
A partir de 1999 se centra en la docencia. Ese año, después de un periodo como profesor asociado, es profesor titular del departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación, que luego dirige durante años y hasta su jubilación en 2019. Es director del grupo de investigación “Estrategias de Comunicación”, adscrito al Plan Andaluz de Investigación y al Plan Nacional de I+D+I, y máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y en Comunicación Institucional y Política, Dirige y participa en numerosos másteres y cursos de formación relacionados con la comunicación y el periodismo en distintas universidades nacionales e internacionales.
Juan Holgado hace Periodismo en la Escuela de la Iglesia en Madrid, y se licencia en Derecho por la Universidad de Sevilla. Por sus graves acusaciones contra el Régimen, es difundida, desde Varsovia, por Radio España Independiente, ‘la Pirenaica’. Funda y dirige El Cascarón, una revista de los alumnos de Derecho que, por culpa de la censura, solo publica tres números. En 1968, ingresa, como auxiliar de redacción, en El Correo de Andalucía, periódico del que es subdirector durante años, a la vez que dirige Radio Andalucía.
Entre los hitos periodísticos de Holgado está la entrevista que, en 1974, realiza a Felipe González, cuando, aún en la clandestinidad, se hace llamar ‘Isidoro’ y es elegido, en Suresnes, secretario general del PSOE. Entrevistador y entrevistado son detenidos y procesados por el Tribunal de Orden Público.
Jurado y entrega de Premios
El jurado del XXVIII Premio de la Comunicación ha estado compuesto por Manuel Vargas, director de Comunicación del Ayuntamiento de Sevilla; María del Mar Ramírez, decana de la Facultad de Comunicación de Sevilla; José Montero, presidente de la Asociación para el Progreso de la Comunicación; Rocío Fernández Escudero, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de CaixaBank en Andalucía Occidental; María Rodríguez-Varo, técnico del departamento de Organización y Relaciones Institucionales de la Fundación Cajasol; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, y María Jesús Azor, secretaria general de la APS, que ha ejercido como secretaria del Jurado.
El XXVIII Premio de la Comunicación, y resto de galardones, serán entregados el próximo lunes, 10 de febrero, a las 19.00 horas, en CaixaForum Sevilla, gracias al patrocinio de CaixaBank y la colaboración de la Fundación Cajasol.