tv-alacanti-paco-gonzalez

F. González: «Nos movemos en un 5 % del share. Eso nos convierte en líderes en L’Alacantí»

  • La televisión pública alicantina afronta la recta final del actual contrato de gestión. El Consorcio espera licitar, en breve, el nuevo pliego.
  • El gerente explica los planes de multicanalidad del medio, donde la aspiración es llegar a ser una OTT para estar presentes en las ‘smart tv’.

La televisión pública de la comarca de L’Alacantí nació en 2010. Francisco González lleva al frente de la gerencia del Consorcio TV Digital Canal 21, conocido como Alacantí TV, dos años. Tras un ejercicio duro marcado por la pandemia, la cadena local ha renovado web y ,desde el ente gestor, se hacen planes para mantener el liderazgo. El Consorcio, formado por los ayuntamientos de Alicante, El Campello, Sant Joan y Xixona, está ahora gestionada por la productora Arte Quatre Víctor S.L.

El periodista y gestor atiende a Extradigital Levante y Baleares y avanza algunas de las líneas de trabajo que se quieren abordar en el nuevo pliego. En el corto plazo: volver a la normalidad y a las retransmisiones.

-Recientemente se ha renovado la web. ¿Qué objetivos se tenía?

-La web se cambió hace más de cuatro años por parte del Consorcio y consideramos que ya tocaba hacer un reestyling. Sin tratar de revolucionar nada, pero sí con el objetivo de que fuera más visual, más navegable y, sobre todo, más accesible. Queríamos llevar los contenidos de la tele a la web y tratar de enriquecerlos para dar más visibilidad a las informaciones de los municipios que forman parte del Consorcio.

Todavía estamos terminando de hacer ajustes y esperamos concluir en breve. Queremos que sea una pata más del nuevo proyecto de Alacantí Tv.

-De audiencia, ¿qué datos manejáis?

-Nos movemos en un 5% del share. Eso nos sitúa como televisión local/ comarcal líder en L’Alacantí, que es nuestro ámbito.

-Con la pandemia ha subido el consumo del digital. ¿En qué medida ha crecido el tráfico en la web?

-En este sentido, destacaría los datos de retransmisiones en directo que hacemos en la televisión y que se pueden ver en directo por la web. Por ejemplo, los partidos del HLA Lucentum sí están teniendo un seguimiento y no solo desde Alicante y comarca, sino desde toda la provincia y de las provincias de los equipos rivales.

-Con la pandemia, ¿cómo se ha ajustado la programación?

-Al decaer los eventos y retransmisiones festivas, nos hemos tenido que centralizar en la parte de informativos. Ahora poco a poco con la flexibilización de las restricciones, sí que volvemos a reforzar la cobertura de fiestas y celebraciones como han podido ser las Hogueras.

tv-alacanti-paco-gonzalez
-¿Cómo fue el hecho de que, de momento, se cayera toda esa parte de programación?

-Fue duro, porque ese tipo de eventos son nuestros principales enganches con la audiencia. Fue muy difícil, por no decir, imposible de compensar. Tratamos de enfocar las fiestas desde otro punto de vista, centrándonos en lo que estaban haciendo los festeros; pero ha sido lo mismo.

-Mirando hacia delante. El contrato de gestión se renueva en breve. ¿Qué planes se barajan desde la gerencia?

-Queda justo un año. Esperamos licitar el nuevo pliego en los próximos meses. La idea es conservar lo bueno que tenemos: nuestro apego al terreno como televisión local/ comarcal. También el tratamiento de eventos y acontecimientos sociales, culturales, políticos y festivos y pretender ir un poquito más allá, siendo conscientes de quiénes somos.

La idea es tratar de mejorar, en la medida de lo posible, la programación tocando algunas temáticas nuevas. Queremos seguir apostando por el deporte local y por la cobertura en directo de acontecimientos.

-De la temática, ¿puedes adelantarnos algo?

– La idea, luego hay que perfilarla al detalle. Sí que nos gustaría incluir temas relacionados con el medio ambiente y sostenibilidad; algo del mundo empresarial, gastronomía y hostelería local … temáticas que ahora no se tocan y que, en la medida de lo posible, sí nos gustaría que estuvieran en la programación.

-¿Hay perspectivas de incorporar o recuperar más municipios?

-Sí es nuestra idea.

-¿Algún proyecto en el medio plazo?

-Nuestra intención también, fijándonos en nuestro target, es ofrecer en los próximos mese cine clásico, de calidad., y complementario a la que te comentaba de la web, poner en marcha una app para completar el círculo de la digitalización.

Lo que queremos esto es costoso y sabemos de ser complicado, porque no dejamos de ser una televisión local-comarcal. Aspiramos a ser una OTT, que alguien desde su smart tv pueda descargarse la aplicación para tener televisión a la carta.

-¿Hay previstas alianzas?

-Ahora mismo son alianzas de corto recorrido para acciones concretas. Las televisiones locales son pequeñas y tienen sus limitaciones y se llegan a acuerdos y alianzas en cuestiones de coproducción.

Sí que buscamos acuerdos con otras televisiones privadas para ver de que manera nos podemos ayudar unas a otras y surtir de un mayor contenido en nuestras parrillas. Otro aspecto interesante es que estamos explorando opciones de llegar a acuerdos con instituciones públicas para tener más contenido. Por ejemplo, con el Instituto Cervantes. Se trata de contenidos interesantes de escritores, artistas y poetas alicantinos. Ellos tienen un fondo de documentación bastante bueno y que puede enriquecer nuestra oferta cultural.

Queremos seguir manteniendo el acuerdo con la Diputación de Alicante, concretamente, con el Auditorio de Alicante para seguir ofreciendo los conciertos de Adda Simfònica que está teniendo muy buena aceptación entre el público.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.