premio-periodistas-de-aragon-2022-fabian-simon

Fabián Simón se alza con Premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza 2022

  • El jurado reconoce las imágenes del fotoperiodista en el incendio de Añón del Moncayo, en concreto, la serie del 13 de agosto, que tiene como protagonistas a los vecinos de Alcalá de Moncayo.
  • La Asociación y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón también reconocen la labor de compañeros con tres premios honoríficos: José Luis Campos (Periodismo local), Lola Ester (Trayectoria profesional) y Silvia de Félix (Mejor periodista aragonesa en el extranjero)

El Premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza 2022 ha recaído en el fotoperiodista Fabián Simón por las fotografías realizadas en el incendio forestal del Moncayo. En concreto, por la serie del 13 de agosto que tiene como protagonistas a los vecinos de la localidad de Alcalá de Moncayo, que se enfrentaron a las llamas para tratar de que no entraran en el casco urbano de la localidad zaragozana.

Estas imágenes de Fabián Simón, que se publicaron en numerosos medios de comunicación de ámbito regional (Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón, Diario de Navarra…), nacional (El País, ABC, La Razón, Público, El Español, La Vanguardia, 20 Minutos, TVE, Telecinco…) e internacional (Euronews, La Nación -Argentina-, La Razón -México-…) son únicas porque muestran la lucha y la desesperación desde dentro de una comunidad local que lucha cuerpo a cuerpo contra un gran incendio. A diferencia de la mayor parte de las fotografías que informan sobre estos sucesos y que muestran a bomberos en su trabajo o los efectos de las llamas una vez extinguidas, el trabajo de Simón se centra en la gente, en las emociones y en su vulnerabilidad frente a estos fenómenos.

Periodismo de repercusión

El jurado también ha destacado este trabajo como ejemplo de periodismo de repercusión internacional desde un planteamiento y una realidad puramente local. Una muestra del valor universal de las historias contadas desde el corazón de la noticia y desde la perspectiva de las personas. Además, todo ello con un enorme valor social, pues estas imágenes contribuyeron a sensibilizar a la opinión pública sobre la tragedia que suponen los incendios en la España rural y de la que el año pasado Aragón tuvo algunos ejemplos terribles como el del Moncayo o el de Ateca, entre otros. En suma, periodismo en esencia.

Fabián Simón lleva más de 30 años de fotoperiodista en Aragón. Sus comienzos fueron en el periódico El Día, Heraldo de Aragón, ABC Aragón, Europa Press y gabinetes de comunicación. Un recorrido profesional sin salir de esta comunidad cubriendo todo tipo de eventos.

El Premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza cuenta con una dotación económica de 4.000 euros gracias al apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza.

Menciones a Diego Ibarra y Mariano García

El jurado del Premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza ha decidido otorgar, además, dos menciones. La primera de ellas a Diego Ibarra por el conjunto de su labor como fotoperiodista freelance a lo largo de 2022 y, en particular, por sus magníficos trabajos en Siria, Irak y Ucrania, y que fueron publicados en New York Times y El País Semanal. Además, en 2022 publicó el fotolibro ‘The Phoenician Colapse’, editado por la Universidad San Jorge y que resume sus siete años de trabajo en el Líbano. Ibarra es, en la actualidad, uno de los fotoperiodistas españoles más destacados en el ámbito internacional y sus trabajos han recibido en los últimos meses reconocimientos como los de NYT, CNN, Lucie Foundation o Lensculture.

La segunda mención ha sido para Mariano García, periodista de Heraldo de Aragón, por su serie de artículos sobre el expolio bibliográfico sufrido en La Seo de Zaragoza a lo largo de los años 50 del siglo XX. Su trabajo ha servido para devolver a la actualidad la venta ilegal de casi 600 libros, manuscritos e incunables de la Biblioteca de La Seo, un tesoro diezmado por la desidia y la falta de escrúpulos. García ha llevado a sus lectores a un viaje por la historia, el patrimonio y la delincuencia de guante blanco, siempre con el pulso periodístico y el rigor que han caracterizado su trayectoria desde hace más de 30 años.

Premios honoríficos a José Luis Campos, Lola Ester y Silvia de Félix

La Asociación y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón también han distinguido la labor de varios compañeros de profesión con premios honoríficos en diferentes categorías.

El Premio a la mejor periodista aragonesa en el extranjero ha recaído en Silvia de Félix. Es analista de medios de comunicación, y consultora internacional de procesos electorales. Graduada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabaja como consultora internacional de procesos electorales para la Unión Europea, en países de regiones como África y Latinoamérica. Su carrera profesional le ha llevado a trabajar para medios como EFE, El País o Cadena SER, donde ha sido corresponsal, analista y observadora de elecciones sobre el terreno.

El Premio al periodismo local distingue este año la labor del periodista José Luis Campos. director de Radio Calamocha, una emisora que acaba de cumplir 18 años, Campos también ha impulsado la televisión de su localidad natal, Calamocha. Es un férreo defensor del periodismo del territorio, y también destaca en otros campos como el de la comunicación, siendo actualmente director de comunicación de la DO Cariñena.

El Premio a la trayectoria profesional ha sido para la periodista Lola Ester, en reconocimiento a una larga carrera dedicada al periodismo. Fue subdirectora de El Periódico de Aragón durante dos décadas. Anteriormente, trabajó en otros medios como Aragón Express y El Día de Aragón, rotativo donde asumió los puestos de jefa de Cultura y subdirectora.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos